¿Por qué estudiar esta diplomatura?
La diplomatura de especialización en Microfinanzas para la Inclusión Financiera y Social, aportar al país con profesionales especializados para trabajar mejores políticas, normas, programas y servicios capaces de dar una solución a los desafíos y barreras aún existentes en el acceso y uso de servicios financieros y sociales, con los enfoques de género, interculturalidad, territorial y enfoque centrado en las personas.
¿Qué lograré con esta diplomatura?
Desarrollarás las competencias necesarias para conducirte con mayor seguridad en los procesos de monitoreo y evaluación de proyectos sociales, y dispondrás de una selección de contenidos, herramientas y metodologías de aplicación inmediata en tus propios proyectos o en proyectos sociales de tu interés.
Profesionales que laboren en instituciones microfinancieras, financieras, cooperativas, organizaciones sin fines de lucro, cooperación internacional, la academia, gobiernos locales y regionales, en los sectores públicos vinculados a la inclusión financiera y social.
Módulo 1: Fundamentos de las Microfinanzas y la Inclusión Financiera
- Desarrollo Humano e Inclusión Financiera
- Origen y Evolución de las Microfinanzas
- Microfinanzas y su Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Módulo 2: Componentes Operativos y Estratégicos de las Microfinanzas
- Productos de Microcrédito
- Metodologías y Medios de Oferta de Micro Crédito y Micro Ahorro
- Plan de Negocios para las Instituciones en Microfinanzas
- Evaluación de las Instituciones en Microfinanzas
Módulo 3: Gestión de las Microfinanzas para la Inclusión Social y Financiera
- Gestión de las Microempresas y las Microfinanzas en el Perú y América Latina
- Gobiernos Corporativos y los Resultados de las Instituciones en Microfinanzas
- Gestión del Potencial Humano por Competencias en Instituciones de Microfinanzas
- Tecnologías para la Inclusión Social y Financiera de los Usuarios
Carmen Velasco de Torres Goitia
Universidad de Harvard. Cofundadora de Pro Mujer, institución para la inclusión socioeconómica de la mujer. Experta en programas de capacitación y modelo integrado de microfinanzas y servicios de salud. Reconocida internacionalmente y participante activa en conferencias y seminarios para promover las microfinanzas como herramienta contra la pobreza.
Evrim Kirimkan
Actualmente Gerente Regional y Director Técnico en MFR. Con una sólida formación académica, ha trabajado en América Latina y fue Tesorero y Gerente de Cuentas en BNP Paribas. También se destaca como consultor independiente en gestión de riesgos y desempeño social.
Juan Carlos Sánchez Valda
Experto en Estrategia y Finanzas con amplia experiencia en capacitación y conferencias internacionales. Miembro de directorios de importantes instituciones financieras y universidades. Representante del programa Making Microfinance Work de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.
José Loayza Pacheco
Gerente de Microfinanzas en la ONG Alternativa y docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia en consultoría sobre microfinanzas, energía renovable, medio ambiente y manejo forestal comunitario. Conferencista y autor de publicaciones en temas de microfinanzas, inclusión financiera, género y emprendimientos económicos.
Indira Melgar Salazar
Líder regional en servicios financieros en América Latina y el Caribe. Experiencia como consultora y capacitadora en gobernanza e inclusión financiera. Ha trabajado en proyectos de inclusión económica y migración. Además, ha sido gerente de microfinanzas y ha enseñado en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gabriel Alexander Meza Vásquez
Cuenta con más de 30 años de experiencia en microfinanzas. Actualmente, es Gerente General en Central Solidez y ha sido docente universitario, expositor y autor del libro «Medición del Riesgo en la Evaluación del Crédito a las Microempresas».
Luis Enrique García Bedregal
Cuenta con más de veintinueve años de experiencia en gestión y consultoría financiera. Es experto en diseño y evaluación de proyectos, y actualmente se desempeña como Gerente General en COOPAC MFP, además de ser docente y consultor en instituciones de microfinanzas en América Latina.
Raquel Cuentas Ramírez
Cuenta con amplia experiencia en gestión estatal, creación de programas sociales y consultoría en envejecimiento y políticas sociales, además de ser vicepresidenta honoraria de una institución que apoya a mujeres esterilizadas contra su voluntad en su búsqueda de justicia.
Luis Alberto Gálvez León
Ha trabajado como asesor en diversas instituciones y municipalidades, así como en el desarrollo de proyectos económicos y sociales. Además, es miembro de numerosas redes y consorcios relacionados con la promoción de la micro y pequeña empresa. Ha publicado varios libros y está redactando uno sobre desarrollo económico territorial.
Cecilia Boschiazzo Álvarez
Especialista senior en gestión y desarrollo del talento, con amplia experiencia en el sector industrial y energético. Coach certificada. Es presidenta de la Comunidad Peruana de Talento y miembro activo de diversas asociaciones relacionadas con recursos humanos y diversidad e inclusión.
María Angélica Castillo Ríos
Actualmente es consultora en tecnologías emergentes y ciberseguridad. Posee un Magister en Ingeniería de Sistemas, un Master en Ciberseguridad (España). Ha sido preseleccionada para los premios a la Mujer en Ciberseguridad año 2023, por su talento excepcional, dedicación y contribuciones significativas al campo de la ciberseguridad.
Diploma:
- Se otorga a quienes aprueben todos los cursos del plan de estudios con una nota mínima de 11 (once) y cumplan con las exigencias del reglamento respectivo.
Constancia de participación:
- Se otorgará a quienes no aprueben todos los cursos del plan de estudios.
Certificado de notas:
- Certificado con la relación de notas de los cursos aprobados con un mínimo de once (11) y que cumplan con las exigencias del reglamento respectivo.
Certificado de finalización de etapa / unidad:
- Constancia de finalización de módulo/asignatura, a los participantes que aprueben materias de un módulo, o materias independientes del plan de estudios.
s/ 6 500
Descuentos especiales:
- Comunidad PUCP: 10% de desc. S/ 5 850
- Egresados de otras Diplomaturas: 5% de desc. S/ 6 175
- Pronto pago 1 hasta el 02 de setiembre: S/ 5 500
- Pronto pago 2 hasta el 25 de setiembre: S/ 5 800