Actualmente las empresas requieren la implementación de mecanismos que permitan simplificar y agilizar sus procesos para maximizar la creación de valor hacia el cliente con el fin de poder responder eficaz y oportunamente a la demanda del mercado y a sus cambios. Lean es una metodología de origen japonés que permite establecer un sistema de gestión desde un enfoque estratégico, táctico y operativo para la mejora de procesos con base en valores como orden y compromiso para eliminar las actividades que no agregan valor y para optimizar al máximo las que sí agregan valor desde el punto de vista del cliente.

Los resultados de la implementación de un sistema de gestión con enfoque Lean son de alto impacto: mejora en la productividad de los procesos y del personal con la consecuente mejora de la calidad del producto o servicio. Esta diplomatura busca fortalecer las competencias de los profesionales para elaborar un proyecto de implementación de un sistema de gestión con enfoque Lean para transformar la empresa u organización y lograr la esbeltez, agilidad y efectividad de sus procesos.

Esta diplomatura busca fortalecer las competencias de los profesionales para elaborar un proyecto de implementación de un sistema de gestión con enfoque Lean para transformar la empresa u organización y lograr la esbeltez, agilidad y efectividad de sus procesos.

Directivos, gerentes, jefes que deseen implementar mejoras en fábricas u organizaciones de sectores como salud y construcción, así como también a los responsables y mandos intermedios de áreas de producción, calidad, compras, distribución y gestión de proyectos que desean orientar una línea de carrera hacia posiciones de dirección más generalistas para contribuir con la mejora la gestión de la propia empresa donde laboran. En general, a todos aquellos que deseen implementar mejoras en los sistemas de gestión de una organización.

Requisitos:

  1. Ficha de inscripción, firmada
  2. Compromiso de Honor, firmado
  3. DNI (copia legible)
  4. Copia de Bachiller o Título
  5. CV. (no documentado)
  6. Carta de compromiso de la empresa (solo en caso la empresa financie el curso)
  7. Manejo básico de software de ofimática (No se requiere constancia de estudio)
  8. Se recomienda dedicación de horas adicionales a las formalmente propuestas
    en la estructura curricular, para un óptimo desempeño académico
  9. Lectura previa de las Reglas de Actividades para Formación Continua del
    Instituto para la Calidad

Martes y jueves de 07:00 p.m. a 10:15 p.m.

S/ 8 900

  1. Sistema de gestión LEAN Estrategia de Implementación del SGL
  2. Sistema Gestión LEAN 5S Orden y disciplina para la creación de valor Plan de Implementación de 5S
  3. Kaizen Trabajo en equipo para la mejora continua» Estrategia para Implementar Kaizen
  4. TPM Mantenimiento productivo total Plan de Mantenimiento Autónomo
  5. Jidoka Mejora en el origen del error Plan de Mejora: Cero Defectos
  6. Just in time (JIT) Trabajo al ritmo del cliente Balance de Línea: Yamasumi Chart Vs. Takt Time
  7. Value Stream Mapping (VSM) Creación ágil de valor Generación de VSM Actual y Futuro
  8. Work Shop: Proyectos de implementación de un sistema de gestión Lean

Diploma digital de Estudio en Sistema de Gestión Lean: Estrategias y Herramientas a nombre del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Carlos Leonidas Grajeda Rodríguez

Biologo – Biotecnologia por laUniversidad Nacional Agraria La Molina (Perú). Magíster en AdministraciónEstrategica de Empresas por la Pontifica Universidad Catolica (Perú). Magisteren Administración de Empresas por la Universidad Nacional Agraria La Molina(Perú).Black Belt Lean Six Sigma por la UP & LSSI. Ingenieria de la Calidady Six Sigma Green Belt por el Instituto para la Calidad de la PUCP y ASQ,Sistema Integrados de Gestión por el Instituto para la Calidad de la PUCP,Gestión de la Calidad Total y Productividad por la Universidad Nacional AgrariaLa Molina, Certificación en Educaciónpara Adultos Trabajador por Laurete International Universities, Certificado enTeaching and Learning in Higher Educatión por Laurete InternationalUniversities, Certificado en Hybrid and Blended Education por LaureteInternational Universities. Asesor independiente en temas de Planeamiento,Estrategico, Mejora de Procesos y Sistemas de Gestión. Desde el 2014. DeputyQuality Management System para AMEC del Perú SA (Perú).Jefe de Administraciónde Contratos y RED para el SGC en Stansa a Ricoh Company (Perú). Jefe deCalidad en en Stansa a Ricoh Company (Perú).

Silver Francis Paredes Rodríguez

Ingeniero Mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Perú). Lean Management . HIDA-AOTS (Japón).Toyota Production System. Toyota Engineering Corporation (Japón). Conservación de la Energía. ECCJ-AOTS (Japón). Gestión Ambiental Rentable. CDG (Alemania). Especialización en TQM. AOTS (Japón). Diplomado en Gestión de la Innovación y la Tecnología. PUCP (Perú). Gerente de Instituto de Mejora Continua e Innovación EIRL. Desde 2016.Asesor de las empresas AGP Glass, Esmeralda Corp y San Fernando S.A. en Total Productive Management (2017-2018). Secretario Técnico del Comité de Gestión de Activos y Riesgos – INACAL. Desde 2016. Gerente de Administración y Finanzas en Construcciones Metálicas Unión S.A. (Perú). Consultor-Trainer en Alineamiento Estratégico en Telefónica. (España).

Roberto Alexander Minaya Villavicencio

Ing. Industrial (UL). Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad (TEC México). Especializado en Programa de Mejoras Prácticas a Plantas Industriales (TPM, TQM, JIT, 5S) AOTS (Japón). Entrenado en Lean Manufacturing (México). Más de 20 años de experiencia en Control, Aseguramiento, Gestión de Calidad, y Mejora Continua en el sector industrial. Experiencia en implementación de ISO 9001 e ISO 14001. Actualmente es Gerente de Calidad en Motores Diesel Andinos S.A.

Gisella Bazalar
980 123 228

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.