¿Por qué estudiar este programa?
Le permitirá conocer a la Administración Pública como actor fundamental del desarrollo del país y a la función administrativa como herramienta para llevar a cabo los diversos actos que el Estado emprende en el cumplimiento de sus funciones a través de las cuales busca satisfacer el interés público.
¿Qué lograré con este programa?
Este programa proporcionará a los participantes conocimientos teóricos y prácticos sobre los principios del Derecho Administrativo y la gestión del procedimiento administrativo, en el marco de la Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444 y su modificatoria D.L. 1252.
- Funcionarios públicos y otros profesionales vinculados a la actividad jurídica o administrativa financiera.
- Magistrados, abogados, árbitros, administradores, profesionales que se desempeñen el área de compras de entidades públicas, profesionales que se desempeñen el área de licitaciones de empresas privadas, auxiliares administrativas y público en general.
- Tema 1: Introducción al Derecho Administrativo
- Tema 2: Organización de la Administración Pública
- Tema 3: Fuentes de Derecho Administrativo
- Tema 4: Función Administrativa, la Actuación de la Administración y el Acto Administrativo
- Tema 5: Procedimientos Administrativos
- Tema 6: Revisión de los Actos Administrativos: Medios Impugnatorios Administrativos y Proceso Contencioso Administrativo
- Tema 7: Derecho Administrativo y Actividad Económica
- Tema 8: Taller Integrador Presencial
Luis Alberto Arequipeño
Abogado, con más de 25 años de experiencia profesional, experto en temas de Derecho y Gestión Pública. Amplia experiencia de trabajo en el sector público y privado, dirigiendo equipos de asesoría legal, en procesos de toma de decisiones corporativas, defensa judicial y arbitral, y, en especial, como asesoría a la Alta Dirección. Habilidades para procesos de negociación y de toma de decisiones gerenciales; muy buen nivel de comunicación oral y escrito; gran capacidad de manejo de equipos y habilidades interpersonales para conformar equipos multidisciplinarios enfocados a la consecución de objetivos empresariales. Interés de desarrollo profesional en las áreas de asesoría legal corporativa, administración o gestión, y en la docencia.
Alberto Cairampoma
Se ha desempeñado como abogado supervisor de OSINERGMIN y Abogado del Consejo Directivo de la citada entidad. Posteriormente se desempeñó como Asesor de la Presidencia de INDECOPI. Ha sido docente de pregrado y posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú desde el año 2005 hasta la actualidad.
Alejandro Moscol
Vocal del Tribunal de Solución de Controversias del Osiptel y Asesor de la Presidencia del Consejo Directivo en Indecopi. Abogado con dieciséis años de experiencia en derecho administrativo, servicios públicos, competencia, protección al consumidor, telecomunicaciones, internet y tecnologías de la información y comunicación. Magíster en Regulación de los Servicios Públicos en un programa interdisciplinario de derecho, economía e ingeniería. Estudios concluidos de Doctorado en Derecho. Capacitaciones importantes a nivel nacional e internacional. Profesor de Derecho Administrativo y con experiencia en investigación.
- Certificado digital expedido por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Certificado al mérito académico al participante que obtenga la más alta calificación aprobatoria en el curso.
- TARIFA REGULAR: S/ 3 800
FRACCIONADO: MATRÍCULA S/ 800 + 03 CUOTAS DE S/ 1 000
- TARIFA PRONTO PAGO: S/ 3 600 (Hasta el viernes 9 de febrero)
- TARIFA CORPORATIVA*: S/ 3 600
FRACCIONADO: MATRÍCULA S/ 600 + 03 CUOTAS DE S/ 1 000
*La tarifa corporativa es para exalumnos que hayan llevado cursos en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos o si se inscribe con un mínimo de 03 participantes.
- TARIFA COMUNIDAD PUCP*: S/ 3 600
FRACCIONADO: MATRÍCULA S/ 600 + 03 CUOTAS MENSUALES S/ 1 000
*La tarifa Comunidad PUCP es para aquellos administrativos y administrativas, profesores y profesores de los diferentes centros, institutos, escuelas, unidades académicas y direcciones de la PUCP. Asimismo, a los alumnos y alumnas, graduados y graduados de los programas de pregrado, maestrías y doctorados que brinda la universidad. Adjuntar sustento. La documentación debe ser entregada máximo en 5 días después de haber iniciado el curso.