Hoy en día, como actores individuales o colectivos, afrontamos diversos retos de carácter social y es importante abordarlos contemplando toda su complejidad, con la finalidad de crear soluciones sostenibles que generen impacto positivo y mejoren la calidad de vida de las personas y la sociedad. Las y los emprendedores sociales enfrentan diversos desafíos en la priorización del valor socioambiental; así, la innovación se vuelve un elemento clave para para diseñar soluciones justas, eficientes y eficaces sostenidas en modelos de negocio y estrategias que rompan con lo tradicional.
En ese ámbito, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú, considerada la mejor universidad del país, en alianza con América Solidaria y Kunan, ofrecen el Programa de Especialización en Gestión de Emprendimientos e Innovación Social. Bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), adquirirás experiencia práctica diseñando una solución innovadora que responda a un desafío socioambiental de nuestro país, sea desde un emprendimiento que está empezando o un proyecto que surge en el contexto de una organización en marcha.
Diseñar soluciones innovadoras de alto impacto a través de estrategias de gestión y modelos de negocio que atiendan desafíos socioambientales.
- Profesionales interesados en liderar emprendimientos y proyectos de innovación social.
- Directores, ejecutivos o consultores responsables de áreas de RSC o afines en organizaciones privadas y públicas.
- Profesionales que buscan vincular su actividad a la innovación social.
Beneficios principales:
– Potencia tus habilidades creativas, empresariales y de gestión para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a desafíos socioambientales.
– Recibe mentorías personalizadas por parte de un experto en innovación social, quien te orientará en el desarrollo de tu proyecto o emprendimiento social.
– Comparte tu aprendizaje con un miembro más de tu equipo pagando por uno (consulta a nuestra asesora para más información).
Lunes y miércoles: 7:00 a 10:00 p.m.
Inversión regular: S/ 4 670
Descuento del 20% por pronto pago hasta el 7 de agosto: S/.3 736
Descuento del 25% por comunidad Alumni de Gestión: S/ 3 503
Financiamiento: La PUCP ofrece un financiamiento mediante letras sin intereses sujeto a evaluación conforme a su política.
- Inicial del 30%: S/ 1 401
- 5 letras: S/ 653.80 c/u
Consulte a nuestra asesora para más información.
Módulo I: Introducción a Emprendimientos de Innovación Social
Módulo II: Gestión Social de Emprendimientos
Módulo III: Exploración e Ideación del Proyecto
Módulo IV: Modelo de Negocio Social
Módulo V: Temas Legales y Consultivos
Módulo VI: Gestión Estratégica y Financiera
Módulo VII: Fuentes de Ingresos
Módulo VIII: Gestión de Personas
Módulo IX: Gestión de las Comunicaciones
Al cumplir con los requisitos del programa recibirás una certificación oficial en Gestión de Emprendimientos e Innovación Social por parte de la PUCP.
Cinthia Valera
Directora Ejecutiva de Kunan – Plataforma Peruana de Emprendimiento Social. Presidenta y co-fundadora de The Family Business School. Líder del Comité Ejecutivo de PeruTeQuiero. Docente de la Universidad del Pacífico. Miembro dela Red de Impacto LATAM, del Comité Estratégico Jóvenes Líderes IPAE, de CADE Universitario, de OWIT Perú y de Women CEO Perú. Ex CEO de la Asociación de Empresas Familiares del Perú. Past President de CADE Universitario 2019.Co-editora del libro “El gobierno corporativo en el Perú”: reflexiones académicas para su aplicación” (CIUP, 2009). Más de 15 años de experiencia en el sector privado, académico y ONG.
Soledad Ferrer
Directora Ejecutiva en América Solidaria. Ingeniera civil por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Executive MBA. Profesional en Gestión de ONGs. Gran capacidad de emprender proyectos nuevos especialmente en el área social. Profesora Curso Emprendimiento Social y de Taller de Modelo de Negocios Social. Alta capacidad de organización, de resolución de problemas y búsqueda de soluciones creativas. Experiencia internacional. Dominio de 4 idiomas.
Javier Pereira
Doctor y Magíster en Sociología por la Universidad de Texas en Austin. Fundadory Director Ejecutivo de América Solidaria Uruguay. Sus principales áreas deinterés académico y actuación profesional refieren al campo de estudios sobresociedad civil, voluntariado, advocacy e incidencia, participación ciudadana ygestión pública, políticas de infancia y juventud.
Joaquín Leguía
Master of Environmental Management, Role ofChildren in Sustainable Development por Yale University. Experiencia en iniciativas sociales que emparentan a las niñas, niños yjóvenes con la naturaleza y los empoderan como agentes de cambio. Actualmentees Director Ejecutivo de la Asociación para la Niñez y su Ambiente – ANIA.
Sebastián Zuloeta
Magíster en sociología. Ingeniero comercial. Asesor de diferentesorganizaciones sobre generación de modelos de gobernanza circular donde sedistribuye el poder (desde el modelo circular sociocrático), basándose en losprincipios de efectividad, transparencia y equivalencia. Ex presidente delDirectorio de América Solidaria Internacional.
Angélica Vargas
Licenciada en Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católicadel Perú y Maestría en Emprendimiento e Innovación por la Universidad deBarcelona. Más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos. Especialistaen gestión de la innovación para organizaciones públicas y privadas, a nivelnacional e internacional. Actualmente es Directora Ejecutiva de AméricaSolidaria Perú.
Magdalena Valdés
MPA en Política Pública y Económica. Administration Public in The London School ofEconomics and Political Science. Máster en Ciencias en Finanzas en laUniversidad Adolfo Ibáñez. Actualmente es Directora Ejecutiva en América SolidariaChile.
educación.continua@pucp.edu.pe