¿Por qué estudiar este programa?
Creemos en la capacidad de los agentes individuales y colectivos de nuestra sociedad para transformar el mundo de forma real y sostenible, y así brindar soluciones innovadoras a problemas sociales complejos.
Por ello, con este programa, realizado en conjunto por la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y América Solidaria Perú, los participantes podrán desarrollar su capacidad para liderar proyectos de alto impacto social, a través de estrategias de gestión que permitan diseñar e implementar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas.
¿Qué lograré con este programa?
- Potenciar tus habilidades creativas y de gestión para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a desafíos socioambientales.
- Recibir mentorías personalizadas por parte de un experto en innovación social, quien te orientará en el desarrollo de tu proyecto o emprendimiento social.
- Compartir tu aprendizaje con un miembro más de tu equipo (consulta a nuestra asesora para más información).
- Establecer la gestión estratégica, financiera y legal para el logro de la sostenibilidad y replicabilidad de tu proyecto o emprendimiento social.
- Realizar networking con expertos, emprendedores y organizaciones del ecosistema social peruano y latinoamericano.
- Certificarte a nombre de la universidad que lidera la educación superior en nuestro país.
- Directores, gerentes, ejecutivos, emprendedores o consultores responsables de áreas de RSC y Desarrollo Sostenible.
- Profesionales interesados en desarrollar habilidades y competencias para la implementación de proyectos de innovación social.
- Personas interesadas en convertirse en líderes de emprendimientos y/o proyectos de innovación social.
Módulo 1: Introducción al Emprendimiento Social
Módulo 2: Exploración e Ideación para un Emprendimiento Social
Módulo 3: Modelo de Negocio Social
- Sesión de networking
- Visita a un emprendimiento social
Módulo 4: Fuentes de Ingresos e Investigación de Mercados
Módulo 5: Gestión Estratégica y Financiera
Módulo 6: Temas Legales y Consultivos
Módulo 7: Gestión de Personas
Módulo 8: Gestión de las Comunicaciones
- Mentorías: se realizan de manera transversal conforme avance el programa

Angélica Vargas
Magister en Emprendimiento e Innovación por la Universidad de Barcelona. Licenciada en Gestión y Alta Dirección por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos. Especialista en gestión de la innovación para organizaciones públicas y privadas, a nivel nacional e internacional. Actualmente es Directora Ejecutiva de América Solidaria Perú.

Hellen López
Magíster en Desarrollo Internacional de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Gestora Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Con estudios en Gestión Estratégica de la Responsabilidad Social Empresarial y Negocios Inclusivos y en Diseño, Ejecución y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Con experiencia en el diseño, monitoreo y evaluación de proyectos privados y públicos en temas de emprendimiento, y desarrollo de la microempresa.

Ivan Vivanco
Ingeniero en Mecatrónica. Tallerista principal y asesor de emprendimientos iLab Incubadora, Programa de formación de negocios y tecnología de la Incubadora y aceleradora de empresas ILab Veracruz. Ha formado a más de 1,000 emprendedores de negocios y sociales en Perú y México.

Netter Pinedo
Docente Universitario. Certificado como formador en emprendimiento. Facilitador de alto impacto en performance pitch, media training y soft skills. Apasionado por la promoción de los startups, los emprendimientos sociales y ambientales. Miembro del Comité Consultivo y Jurado del Programa Protagonistas del Cambio (PDC) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y ex becario de la Unidad para la Promoción de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Oskar Muñoz
Profesional bilingüe en Relaciones Internacionales y candidato a Magister en Gerencia para el Desarrollo. Interesado en el desarrollo social y la importancia del trabajo comunitario como herramienta para transformar realidades vulnerables. Le apuesto a la creación de alianzas y la formulación de proyectos multiactor. Voluntario.
Al cumplir los requisitos del programa, recibirás una certificación oficial en Gestión de Emprendimientos e Innovación Social por parte de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP.
S/ 5 300
*(Por la participación de 2 personas que plantean el desarrollo de un mismo proyecto o emprendimiento social)
Descuento preventa hasta el 04 de enero:
- 20 % de descuento en Pago al Contado : S/ 4 240
Descuento por Financiamiento hasta el 04 de enero:
- 15% de descuento: Pago inicial de S/ 1 351.50 y luego 5 letras mensuales de S/ 630.70
La PUCP ofrece diversas opciones de financiamiento. Consulte con su asesor para más información.