El reto de la gestión organizacional es alinear los procesos a los objetivos estratégicos y lograr que el talento humano tenga las competencias para trabajar en concordancia con los fines, objetivos y metas organizacionales, ya que son las personas las que crean, implementan y mejoran la gestión organizativa.
El modelo de gestión por competencias, constituye una respuesta a dicha necesidad, determinando qué conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones son requeridas, integrando la racionalidad, la emocionalidad y la pragmática, el pensar, el sentir y el actuar; en un único proceso, para lograr una gestión empresarial exitosa, en tiempos de crisis y de cambios permanentes.
Diseñar y gestionar planes y procesos relacionados a la gestión del talento humano, con una visión estratégica y orientada a resultados
Profesionales de diferentes disciplinas interesados en ampliar sus competencias para una efectiva gestión del talento humano integrando las áreas del saber, el saber hacer, el ser y estar en organizaciones públicas y privadas.
Virtual con actividades asincrónicas sostenidas por la Plataforma PAIDEIA, incorporando características de e-learning y en horarios autorregulados.
Clases sincrónicas vía zoom ( dos por cada curso) en horarios acordados que garantizan la interacción docente y alumnos en tiempo real.
S/ 7 900
Financiado:
S/ 8 694
Descuentos Especiales:
Comunidad PUCP y Tarifa Corporativa
- Al contado: S/ 7 110
- Financiado: S/ 7 826
- Gestión Estratégica del Talento Humano
- Atracción, Reclutamiento y Selección del Talento Humano
- Liderazgo y Gestión Humana Intergeneracional
- Comportamiento y Comunicación Organizacional
- Taller Design Thinking
- Gestión de la Capacitación
- Gestión del Desempeño
- Trayectorias de Carrera y Cuadros de Sucesión
- Clima y Cultura Organizacional
- Legislación Laboral y Negociación Colectiva
- Compensaciones y Remuneraciones
- Coaching y Desarrollo de Equipos
Certificación:
- Diploma de Especialización en Gestión del Talento Humano en las organizaciones, a quienes cursen y aprueben todos los cursos del plan de estudios y no tengan pendiente ninguna deuda con la Universidad.
Constancia de participación:
- Constancia de participación a quienes aprueben solo algunos cursos del plan de estudios.
Magally Amparo Garcia Moreno
Coach Profesional por la PUCP. Especialista en Intervención Familiar Sistémica y en Animación Socio-Cultural. Conciliadora Extrajudicial. Labora en la Especialidad de Trabajo Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la P, es coordinadora y tutora de las diplomaturas Gestión estratégica de las Relaciones Comunitarias en las industrias extractivas y energéticas y en la de Orientación y Promoción Familiar.
David Armando Córdova Carvallo
Licenciado en Ingeniería Mecánica Eléctrica. Doctorando en Ciencias Administrativas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomado en Gestión de Recursos Humanos y Gestión de la Producción en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en la Especialidad de Trabajo Social y en el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña en la Contraloría General de la República.
Raul Guillermo Saco Barrios
Candidato a magíster en Relaciones Laborales. Conciliador extrajudicial acreditado por el Ministerio de Justicia. Docente ordinario en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS) y de la Asociación Peruana de Relaciones de Trabajo (APERT). Autor de diversas publicaciones sobre Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales.
Ramón Enrique Rivera Chú
MBA vith distinction General & Strategic Management (MSM – Holanda). MScM Management des Activités Internationales (LYON III – Francia. Estudios de especialización en Harvard Business School (EE. UU). Lloyds Register Quality Assurance y Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Project Management Professional (PMI – EEUU).Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú Docente de Formación Continua en la Especialidad de Trabajo Social de la PUCP. Docente CENTRUM Católica.
Elisa Taba Higa
Diplomada en Gerencia de Calidad por el Instituto para la Calidad – PUCP. Especialista en Gestión Integral de Riesgos por la Universidad Pacífico. Especialista en Total Quality Management (TQM) en Yokohama, Japón. Especialista en Sistemas de gestión de calidad ISO 9001, Sistema de Continuidad del negocio ISO 22301, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27001 y Seguridad y Salud Ocupacional. Fue responsable de Desarrollo Humano en Corporación Furukawa. Actualmente se desempeña como Gerente de Control de Riesgos en CAVALI