¿Por qué estudiar esta diplomatura?
La presente diplomatura surge de la inquietud y preocupación por atender una necesidad urgente en lo que respecta a los logros de los estudiantes de educación básica en el aprendizaje de la Matemática. Asimismo, busca definir las capacidades del pensamiento lógico-matemático que deben desarrollar nuestros niños y niñas para enfrentar los desafíos del siglo XXI y cómo debe enseñarse la Matemática, a la luz de las teorías psicológicas y actuales tendencias en la educación matemática.
¿Qué lograré con esta diplomatura?
La presente diplomatura tiene como finalidad aportar en el desarrollo de competencias y capacidades de los docentes de educación primaria a fin de que puedan incorporar en sus prácticas pedagógicas estrategias y actividades que les permitan enseñar la Matemática, a la luz de las teorías psicológicas y actuales tendencias en la educación matemática y que permitan el logro de las capacidades del pensamiento lógico matemático que deben desarrollar los niños y niñas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
- Docentes en ejercicio de educación Inicial, Primaria o Secundaria.
- Docentes de Universidades o Institutos que se desempeñan en formación docente.
- Coordinadores y asesores de Matemática de instituciones educativas.
- Fundamentos de la enseñanza de la Matemática
- Desarrollo del Pensamiento Lógico
- Comprensión Numérica y Habilidades Operatorias I
- Comprensión Numérica y Habilidades Operatorias II
- Geometría
- Medición
- Estadística y Probabilidad
- Evaluación de los aprendizajes de la Matemática


Itala Navarro Montenegro
Matemática por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista Académico del Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente en los cursos de Pensamiento Lógico Numérico, Resolución de Problemas, Pensamiento Matemático y Procesos Básicos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Ministerio de Educación. Docente formadora del Programa de segunda especialidad en Didáctica para la Enseñanza de la Educación Primaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Candy Ordoñez Montañez
Fue docente de matemáticas de la Universidad Nacional de Cañete. Tuvo el cargo de especialista de matemática en la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) y en el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Ministerio de Educación. Consultora externa de la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) del Ministerio de Educación. Colaboró en el contenido de textos escolares y realizó publicaciones relacionadas a la Educación Matemática.

Daysi García Cuéllar
Magíster en Enseñanza de las Matemáticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente del Departamento de Ciencias Sección Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente y asesora de la maestría en Enseñanza de las Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Augusta Osorio Gonzales
Título en Estadística por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente del Departamento de Ciencias Sección Matemáticas de la PUCP desde el 2004, dictando: Estadística (ABP) y Matemáticas Básica en EEGGLL; Probabilidades y Estadística aplicada a la Educación en la Fac de Educación; y Estadística Aplicada en la Fac. de Gastronomía, Hotelería y Turismo.

Ana Pacheco Carrión
Licenciada en Educación Secundaria con especialidad Matemáticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asumió la Dirección y Subdirección Académica de colegios particulares en Lima y provincias. Docente de matemática con experiencia en universidades particulares ( UTP y CV) y colegios particulares de Lima (Isabel Flores de Oliva, Carmelitas y el Peruvian North American Abraham lincoln school). Fue editora de textos escolares de matemática en editoriales privadas y de publicaciones nacionales en las licitaciones del MINEDU.
- Un certificado por cada curso sin costo adicional.
- El diploma correspondiente a la Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Matemática en Educación Primaria al haber concluido satisfactoriamente la malla curricular y previo pago por el concepto de certificación.
S/390 por curso
- Costo de certificación por diplomatura de especialización: S/200