¿Por qué estudiar este curso?

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) caracteriza al transporte marítimo como la columna vertebral de la globalización, la cual está relacionada con el cumplimiento de ocho Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Muchos expertos coinciden en que: sin el transporte marítimo, sin la marina mercante, la mitad de la población se moriría de frio y la otra mitad de hambre. También, la OECD indica que el sector marítimo: (a) aporta USD 1.500 millones a la economía mundial, (b) es el segundo sector económico más grande que existe, y (c) para el año 2030 tendrá un valor de USD 3,000 mil millones.

¿Qué lograré con este curso?

Reconocer la importancia del transporte marítimo, puertos y la logística para la economía y competitividad de los países, así como las oportunidades de proponer soluciones a los retos que enfrenta la industria marítima relacionada a la sostenibilidad, digitalización y seguridad de toda la cadena de suministro marítima y sus partes interesadas; desde una perspectiva multidimensional.

  • Profesionales de diversas áreas, así como estudiantes de posgrado de toda disciplina, quienes deseen tener una visión amplia de los temas marítimos relacionados a la economía, la competitividad y sobre todo la sostenibilidad.
  • Estudiantes de educación superior técnica y universitaria, con interés en desarrollar sus capacidades en la industria marítima, específicamente en la industria naviera y portuaria.
  • Público general con interés en aumentar sus conocimientos en asuntos marítimos de índole comercial, social y económico.
  1. Aspectos Básicos del Transporte Marítimo (Shipping)
  2. Sentido Económico del Buque Mercante: Registro y Bandera, Clasificación y Documentos
  3. Oferta y Demanda en el Shipping
  4. Régimen de Línea y Características
  5. Tipos de Carga: Contenedores, Carga General y Ro Ro, tipos de buques
  6. El Conocimiento de Embarque Marítimo como Contrato de Transporte Marítimo
  7. Tipos y Términos Usados en la Contratación del Flete
  8. Régimen de Fletamentos: Carga Seca y Carga Líquida
  9. Fletamento por Viaje: COA
  10. Fletamento por Tiempo y Casco Desnudo
  11. Servicios Portuarios: Morfología del Puerto
  12. Servicios Prestados a los Buques Mercantes
  13. Servicios Prestados a las Mercancías
  14. Puertos, Redes y Cadenas Logísticas

Frank Pretell Domínguez

Director en Perú de la empresa naviera Harren and Partner

Capitán de la marina mercante. Es miembro académico de la Red de Puertos Digitales y Colaboradores del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. Es autor del libro Transporte Marítimo Internacional: La particularidad del buque. Fue director de la Escuela de Ingeniería Marítima de la UTP.

Juan Carlos Fernández Osinaga

Oficial de Marina Mercante, piloto de Buques, por la Escuela Nacional de Marina Mercante Almirante Miguel Grau

Docente universitario y conferencista. Autor del libro Transporte Marítimo Internacional en Contenedores. Experiencia laboral en el campo del transporte marítimo, gestión de carga en puertos, logística del comercio internacional y dirección de empresas transnacionales.

Certificado:

  • Aprobar la evaluación con una nota mínima de 11 (once) sobre (veinte) y acreditar una asistencia al 75% de las horas de clase programadas mediante verificación por la plataforma Zoom o GoogleMeet.

Constancia de participación:

  • A quienes hayan asistido a un mínimo del 75% de las horas de clase programadas mediante verificación por la plataforma Zoom o GoogleMeet y no alcancen la nota mínima aprobatoria.

S/ 950

Descuentos especiales:

  • Comunidad PUCP: S/ 810

Pronto pago hasta el 31 de octubre:

  • Público en general: S/ 850
  • Comunidad PUCP: S/ 760
Naila Silva
626 2854 I 985 043 347

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.