¿Por qué estudiar este curso?
En los últimos años se han expedido diversas normas para la regulación ambiental de las operaciones mineras y de hidrocarburos. En ese contexto, es esencial que los involucrados en esta actividad tengan conocimiento de las obligaciones legales, supervisión y fiscalización para su gestión, evaluación de riesgos y costos, en su desarrollo.
¿Qué lograré con este curso?
Conocer y aplicar normatividad ambiental vinculada a los procesos de evaluación, fiscalización y obligaciones ambientales, así como la obtención de los permisos complementarios en el Perú para el sector minero energético
Profesionales, investigadores, consultores y funcionarios públicos involucrados en el desarrollo o evaluación de Estudios de Impacto Ambiental en el sector Minero-Energético; y en posesión del grado de bachiller, como mínimo.
- El derecho al medio ambiente y los principios del derecho ambiental y administrativo. La Institucionalidad Ambiental
- Los Estándares de Calidad Ambiental, Límites Máximos Permisibles y su relación con la Certificación Ambiental. La Participación Ciudadana
- El Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental: Ley y Reglamento. Funciones sectoriales y del SENACE
- La Certificación Ambiental y otros estudios ambientales en Minería
- La Certificación Ambiental y otros estudios ambientales en Hidrocarburos
- Licencias y autorizaciones en recursos hídricos, flora y fauna silvestre. Autorizaciones del MINEM y el Osinergmin.
- La Supervisión y Fiscalización Ambiental
- Enfoque para la elaboración de los expedientes
- Planificación para la obtención de las principales licencias y autorizaciones

Isabel Murillo Injoque
Cuenta con más de 20 años de experiencia en asesoría y consultoría socio ambiental en temas relacionados a la elaboración y/o certificación de instrumentos de gestión ambiental en los sectores transporte, minería y electricidad, entre otros; así como experiencia en docencia universitaria. Experiencia de trabajo en consultoras ambientales como Golder Associates Perú S.A., SNC Lavallin, Ausenco. Ha sido Directora de la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura (DEIN) del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), y Asesora de Presidencia Ejecutiva del Senace, ha laborado en Compañía de Minas Buenaventura, entre otros. Actualmente se desempeña como consultora en temas socio ambientales para empresas diversas.

Rasul Camborda
Cuenta con cursos de especialización en medio ambiente e interculturalidad. Se desempeñó como asesor y consultor legal en asuntos ambientales y regulatorios sobre recursos naturales, para los Ministerios de Energía y Minas; Ambiente; Agricultura; Defensoría del Pueblo; ONUDI y otras instituciones públicas y privadas. Con 18 años de experiencia en el análisis, aplicación y revisión del marco normativo en materia ambiental y la regulación sobre los recursos naturales. Ha participado en los procesos de formulación de diversas normas ambientales aplicables al sector minero energético.

Erick García Cerrón
Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector ambiental, habiéndose desempeñado profesionalmente en entidades públicas como la Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales del Ministerio del Ambiente, la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura del SENACE y el Tribunal de Fiscalización Ambiental y la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. Asimismo, ejerce el rol de Vocal Titular del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales, segunda instancia administrativa del Ministerio del Ambiente. Docente universitario.
Certificado:
- Los participantes que asistan al 80% de las videoconferencias y foros y aprueben el Curso recibirán un Certificado a nombre del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP) y podrán convalidarlo con el Curso de Especialización en Elaboración y Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental en el Sector Minero Energético (ver disposiciones internas para el proceso de convalidación).
Constancia de participación:
- Los participantes que asistan al 80% de las videoconferencias y foros, recibirán una Constancia de Participación a nombre del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía
S/ 800
Descuentos especiales
- Pronto pago: S/ 700 hasta el 6 de julio