¿Por qué estudiar este curso?
Dentro del contexto de los fines de la descentralización, el objetivo de la gestión pública regional y municipal es lograr el desarrollo integral del país; que se debe traducir en la mejora en la prestación de los servicios públicos a cargo de los gobiernos subnacionales en beneficio de los ciudadanos. Para tal efecto, es necesario que quienes asumen funciones como autoridades, funcionarios o servidores de los gobiernos regionales y municipales se encuentren debidamente capacitados sobre el funcionamiento y relacionamiento de los órganos del poder, las finanzas públicas, y las políticas públicas subnacionales. El objetivo de este curso es, precisamente, satisfacer esa necesidad.
¿Qué lograré con este curso?
- Comprender los fundamentos de la gestión pública a nivel de los gobiernos regionales y de las municipalidades provinciales y distritales.
- Comprender el proceso de planificación del desarrollo regional y municipal, incluyendo el balance y prospectiva de la descentralización en el Perú y sus implicancias en el desarrollo territorial.
- Conocer el funcionamiento político administrativo del Estado descentralizado, incluyendo los poderes del Estado y los organismos autónomos, la organización territorial del poder del Estado, la descentralización, así como las competencias, organización y funciones de los gobiernos regionales y municipalidades.
- Funcionarios y servidores públicos vinculados a la gestión de los gobiernos regionales y municipalidades; y autoridades regionales y municipales elegidas (gobernadores, consejeros regionales, alcaldes, regidores municipales).
- Profesionales de distintas ramas interesados en la gestión regional y municipal.
Módulo I: Funcionamiento Político-Administrativo del Estado Descentralizado
- La organización del poder público:
- Tipos de Estado
- Poderes del Estado
- Organismos autónomos.
2. La organización territorial del poder del Estado: la descentralización.
3. Competencias, organización y funciones de los gobiernos regionales y de las municipalidades.
Módulo II: Planificación del Desarrollo Regional y Municipal
- El proceso de descentralización en el Perú y sus implicancias en el desarrollo territorial
- Prospectiva del proceso de descentralización
Módulo III: Funcionamiento Económico y Financiero del Estado Descentralizado: El Presupuesto Público
- Reglas fiscales
- Gasto público
- Programación y ejecución presupuestal
- Modificaciones al presupuesto y programación multianual de la inversión
Módulo IV: Desafíos de la Gestión Pública y de la Gobernanza Regional y Municipal
- El futuro de la descentralización.
- Nuevos diseños organizativos de los gobiernos regionales y municipales.
- Problemática de la implementación de políticas públicas en el nivel subnacional.

Rodolfo Acuña Namihas
Se ha desempeñado como Director General de Presupuesto Público en el MEF; miembro del Consejo Directivo de Servir; jefe de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; entre otros cargos públicos.

Raúl Molina Martínez
Ha sido Viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM. Actualmente es asociado en Solidaritas Perú, como especialista en desarrollo y gobernanza territoriales, consultor y docente en diversos programas de especialización en políticas públicas, descentralización y gobernanza del desarrollo territorial.

Carlo Magno Salcedo Cuadros
Fue Asesor Técnico de la Presidencia de la República durante el Gobierno de Transición y Emergencia del presidente Francisco Sagasti; asesor parlamentario; asesor del Jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP); especialista en Buen Gobierno de la Secretaría de Gestión Pública y asesor legal de la Secretaría de Descentralización de la PCM; entre otros cargos públicos.
La certificación de las actividades de Educación Continua de la PUCP es digital, de acuerdo a los siguientes requisitos:
Certificado:
- Se otorga a los participantes que hayan aprobado el curso con una nota mínima de once (11).
Nota: Los certificados digitales emitidos cuentan con códigos de verificación y se encuentran inscritos en el registro de diplomaturas y certificados de cursos especiales de la PUCP (www.pucp.edu.pe/certificaciones).
S/ 750
Descuentos especiales:
- Beneficio por pronto pago (hasta 06 de octubre): S/ 700