Este taller ofrece a las y los participantes una mirada diferente sobre el descubrimiento de su vocación. Queremos acompañar a definir los aspectos esenciales para este descubrimiento y analizar las variables que intervienen en esta importante decisión.
Al ser una experiencia grupal, permite además identificarse con los/as otros/as participantes y construir de manera activa el propio camino vocacional. ¿Qué necesitas saber de ti mismo para decidir qué estudiar?, ¿Cómo diferenciar un gusto profesional de una afición?, ¿Qué lugar debes otorgar a tus habilidades?, ¿Cómo conocer las posibilidades laborales que coinciden con tus intereses?, ¿Qué factores influyen en ti a la hora de elegir una carrera? Resolveremos estas y otras preguntas de forma dinámica para brindarles herramientas que inviten a una decisión consciente
Adolescentes y jóvenes de 15 a 18 años interesados en aprender cómo descubrir su vocación.
Unidad I: Fase de autoconocimiento
1. Rol activo
• Descubrimiento del rol activo a través de debate.
2. Variables influyentes
• Reconocer las variables influyentes en la decisión vocacional.
• Reconocer las variables que influyen en uno mismo.
• Definir qué variables tomar en cuenta para el proceso.
3. Emociones presentes y manejo
• Exposición teórica sobre las emociones.
• Construcción conjunta de estrategias de manejo emocional.
• Diálogo constructivo sobre emociones presentes en el proceso.
4. Gustos e intereses
• El valor del gusto en el proceso de descubrimiento.
• Reconocimiento de los propios gustos e intereses.
• Relación entre gustos e intereses con la decisión vocacional.
5. Inteligencias múltiples y habilidades
• Qué es “ser inteligente”. Rompiendo el esquema tradicional.
• Reconocer las propias habilidades.
• Construcción grupal del lugar de las habilidades en la decisión vocacional.
Unidad II: Fase de contacto con las opciones de interés
1. Fantasía y realidad. Afición y vocación
• Diálogo sobre la importancia de la fantasía en la decisión vocacional.
• Exposición de casos.
• Diferencia entre afición y gusto profesional.
2. Método para investigar. Qué tomar en cuenta para una buena decisión
• Ejercicio para construir el método de investigación y elementos necesarios para la decisión final.
3. Avances en la investigación
4. Encuentro para familias
• Creación conjunta del rol en el acompañamiento del proceso de sus hijos e hijas. (ÚLTIMA SESIÓN)
Sábados, 4:00 p.m. a 6:00 p.m. (última sesión con los padres) - San Isidro.
Constancia de Participación Digital:
Será emitida y notificada vía correo electrónico en un plazo de quince días calendarios, contados a partir del día siguiente de culminada la actividad.
Requisito:
El participante deberá registrar una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones
previstas.
S/ 620
PREVENTA: 20% de descuento: Del 27 de agosto al 15 de setiembre del 2025
ALIADOS CCPUCP* 25% de descuento: Profesores, estudiantes y trabajadores PUCP / Clientes BBVA (tarjetahabientes) / Suscriptores El Comercio (suscripción activa) *Los descuentos NO son acumulativos a los precios de venta.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento. Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados. Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.