¿Por qué estudiar este taller?

El curso de Escritura Creativa está orientado al fortalecimiento de la vocación literaria en aquel participante que, por una inexplicable certeza, siente interés en la lectura y la creación de ficciones propias. Para lograr esto deberá desaprender tantas inexactitudes que se dicen sobre la escritura creativa y advertir el sentido de la palabra y su contexto, a partir del descubrimiento de las posibilidades del estilo y la técnica, imaginar personajes, construir su biografía y reflexionar sobre sus propósitos, antes de lanzarse a explorar sus infinitas posibilidades narrativas.

¿Qué lograré con este taller?

Descubrir el funcionamiento de la persuasión literaria y a partir de ello, construir ficciones propias. Asimismo, afinar nuestras destrezas como lectores, advirtiendo la calidad del estilo y de la técnica en nuestros escritores favoritos.

Dirigido a jóvenes y adultos, mayores de 18 años, interesados en narrar historias.

  1. Sesión 1: El poder de persuasión. A partir de la lectura del cuento El presupuesto de Mario Benedetti.
  2. Sesión 2: El estilo. La construcción del mundo a través de la palabra. Figuras retóricas. Reflexiones sobre el lenguaje y los errores de estilo más comunes plasmados en la narrativa.
  3. Sesión 3: La técnica: El ordenamiento de los materiales narrativos. El narrador y su relación con el espacio, el tiempo, y el novel de realidad.
  4. Sesión 4:  La mirada del escritor y el valor de la sugerencia. La construcción del Personaje a partir de su biografía. Reflexión sobre el propósito del personaje como motor de la historia.
  5. Sesión 5: Las estrategias narrativas: La descripción. Tipos. Objetiva y subjetiva. Técnicas. Ejercicios.
  6. Sesión 6: Las estrategias narrativas: La narración. Fuentes de la creación narrativa. El dato escondido. La acción dramática. La construcción de la trama. Ejercicios.
  7. Sesión 7: Las estrategias narrativas: El diálogo. Características del diálogo literario. Sus partes. Diálogo directo e indirecto y sus valores expresivos. El monólogo interior. Funciones del diálogo. Las intenciones.
  8. Sesión 8: Lectura y análisis del relato final desarrollado en el taller.

Enrique Planas

Guionista, escritor y periodista cultural

Su primera novela, Orquídeas del Paraíso, fue reconocida en su versión escénica con el Premio del IV Festival de Teatro Peruano Norteamericano. Su segundo libro, Alrededor de Alicia, recibió el Premio de Novela del Banco Central de Reserva del Perú. Ha publicado, además, las novelas Puesta en escena, Otros lugares de interés, Kimokawaii y el libro de prosas breves Otros lugares de interés. En el 2011, la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo reconoció como uno de Los 25 secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana. Actualmente es redactor cultural del diario El Comercio.

Constancia de participación digital:

  • Será emitida y notificada vía correo electrónico en un plazo de quince días calendarios contados a partir del día siguiente de culminada la actividad.

Requisito:

  • El participante deberá registrar una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones previstas.

 

S/ 490

Descuentos especiales:

  • Preventa: 20% de descuento: Hasta el 17 de octubre S/ 392
  • Descuentos: 25% de descuento: Profesores, estudiantes y trabajadores PUCP / Clientes BBVA (tarjetahabientes) / Suscriptores El Comercio (suscripción activa) y Asociación de Egresados PUCP (con constancia de socio hábil). Desde el 28 de setiembre S/ 367.50

*Los descuentos NO son acumulativos a los precios de venta.

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.