Con el fin de fortalecer las capacidades de investigación en las Ciencias Sociales a través del uso de la metodología cuantitativa, en especifico, desarrollar los conocimientos del uso de softwares estadísticos (SPPS y R) que permite poder no solo construir, sistematizar y analizar bases de datos, sino también permite realizar generalizaciones que permitan ciertas descripciones de los comportamientos sociales.
Manejar herramientas estadísticas que les permitan realizar análisis políticos y sociales a través de los software’s estadísticos SPSS y R.
Tema 1:
- Introducción a los métodos cuantitativos
- Introducción a la información estructurada
Tema 2:
- Introducción al SPSS
- Introducción al R
Tema 3:
- Gestión de bases de datos I en SPS
- Gestión de bases de datos II en R
Tema 4:
- Análisis exploratorio de datos en SPSS y R
- Estadística descriptiva univariada en R
Tema 5:
- Estadística inferencial univariada en SPSS
Tema 6:
- Estadística inferencial bivariada en SPSS
Tema 7:
- Estadística inferencial bivariada en R
Noam Dante Valentin Lopez Villanes
Doctorando en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Ciencia Política y Gobierno por la PUCP. Investigador Principal y Asesor de Dirección del Instituto de Analítica Social eI nteligencia Estratégica (PULSO) de la PUCP.
- Estudiante Pregrado: S/320
- Comunidad PUCP: S/36
- Público General: S/380
Tarifa corporativa:
- De 3 a más personas: S/350