Actualmente, hay una necesidad de fortalecer la gestión de las Instituciones Educativas a fin de cumplir de manera efectiva y sostenible con requerimientos de calidad relacionados con procesos de licenciamiento, acreditación o certificación. En este contexto, es muy importante fortalecer o implementar un sistema de gestión de calidad (SGC) desde un enfoque mejora continua que permita a las organizaciones educativas la optimización y efectividad de los procesos (estratégicos, curriculares, soporte, resultados) que se despliegan para asegurar la entrega de un servicio educativo de calidad acorde con la oferta educativa ofrecida a los alumnos.
Este programa está orientado a fortalecer las competencias de todos los involucrados con la tarea educativa para la implementación y mantenimiento de un sistema de gestión bajo los requisitos de calidad de la norma ISO 21001.
Este programa brinda herramientas para analizar la Norma ISO 21001 desde un enfoque interpretativo y de esta manera fortalecer las competencias de los profesionales para implementar un sistema de gestión de calidad de un servicio educativo a través de la elaboración de un plan de implementación previa evaluación diagnóstica de una organización educativa.
Brindar herramientas para analizar la Norma ISO 21001 desde un enfoque interpretativo y de esta manera fortalecer las competencias de los profesionales para implementar un sistema de gestión de calidad de un servicio educativo a través de la elaboración de un plan de implementación previa evaluación diagnóstica de una organización educativa.
Autoridades, docentes, responsables académicos, personal integrante de áreas y/o comités de calidad de entidades de educación que deseen conocer y aplicar los beneficios, enfoques y el proceso de implementación de un SGC basado en la norma ISO 21001.
Martes y Viernes de 7:00 p.m. a 10:15 p.m.
S/ 4,900
1. Gestión por procesos e indicadores
2. Interpretación de requisitos
3. Planificación de la Implementación
4. Gestión del riesgo
5. Formación como auditor interno ISO 21001
1. Certificado del Programa Gestión Educativa de Calidad con Base en la Norma ISO 21001 a nombre del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
2. Certificado de formación como auditor interno ISO 21001
Mónica Aurora Puertas Vásquez
IngenieroIndustrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Perú), Master ofScience en Ingeniería Industrial por la Universidad de Puerto Rico. (PuertoRico), Doctor en Industrial and Management Systems por University of SouthFlorida (EE.UU). Internal Auditor and Quality Manager. Deutsche Gesellschaftfür Qualität. (Alemania), Especialización en Sistemas de Gestión de la Calidady Sistemas de Gestión Ambiental. Universidad de Reutlingen (Alemania).Directora Académica. Instituto para la Calidad – PUCP desde 2014. Miembro delComité de Aseguramiento de la Calidad y del Comité de Evaluación de laConformidad – INACAL desde 2014.
Yovana Soto Hermenegildo
Lic. en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú(PUCP). Mg. en Autoevaluación, Acreditación y Certificación Profesional por laUniversidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ). Segunda Especialidad enFormación Docente por la PUCP. Especialización en Gestión y Acreditación de laCalidad Educativa y Certificación de formación como Auditor Interno ISO 9001por el Instituto para la Calidad de la PUCP. Especialización en Gestión de laCapacitación por el CISE PUCP. Ha participado en el proceso de acreditación delestándar IACET para programas de formación continua, mantenimiento de la NormaISO 9001 e implementación de la Norma ISO 21001 en el Instituto para la Calidadde la PUCP. Experiencia como coordinadora académica y administrativa deprogramas de formación docente Facultad de Educación PUCP. Actualmente,coordinadora de Calidad Educativa del Instituto para la Calidad de la PUCP.
Víctor Luis Izaguirre Pasquel
Químico Farmacéutico por la UNMSM. Magister en Ciencias por la UPCH yDoctor en Medicina por la Universidad Miguel Hernández – España. Experiencia engestión de la calidad, gestión de proyectos de mejora y procesos deautoevaluación y evaluación externa con fines de acreditación en cargos de direcciónen instituciones públicas y privadas. Actualmente se desempeña como presidentedel Comité Técnico de Normalización del comité de Gestión de la Calidad enInstituciones Educativas de Perú Instituto Nacional de la Calidad, además esdocente principal en la UNMSM y consultor en procesos de implementación desistemas de gestión de la calidad, mejoramiento de procesos y acreditación enorganizaciones educativas.
Sandro Paz Collado
Ing. Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Masterof Science en Ingeniería Industrial por la Universidad de Puerto Rico. Ph.D enIndustrial Engineering por la University of South Florida. Experiencia comoconsultor en temas de gestión de la calidad, control estadístico de procesos,data mining, simulación y optimización. Evaluador del Premio Nacional de laCalidad. Ex director de Evaluación y Acreditación de Educación SuperiorUniversitaria en el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación yCertificación de la Calidad Educativa – SINEACE. Actualmente, Profesor asociadodel Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú yCoordinador general de acreditación del Departamento de Ingeniería, para laacreditación de sus programas con CEAB (Canadá), ABET (USA) e ICACIT (Perú).
Giselle Jo Insua
Ingeniero en Industrias Alimentarias (UNALM). Consultor Líder enprocesos de implementación ISO 9001:2015 e ISO/IEC 17025. Especialista enGerencia de Proyectos – PMI, Six Sigma Black Belt y Gestión Ambiental.Certificación en Precisión de Analistas (Institute of Technology – Sligo,Irlanda). Especialización en Sistemas de Gestión de la Calidad en Laboratoriosde Ensayo y/o Calibración ISO/IEC 17025. Auditor Líder ISO 9001 e ISO/IEC17025. Secretario Subcomité Técnico de Normalización ISO 14000 de INACAL.Miembro del Comité Técnico de Normalización de Gestión de la Calidad enInstituciones Educativas. Actualmente se desempeña como Jefe de área enSistemas de Gestión ISO 9001 e ISO/IEC 17025 en el Instituto para la Calidad –PUCP.