De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, se estima que anualmente fallecen al menos 1.9 millones personas por accidentes laborales y enfermedades relacionadas al trabajo. Como consecuencia, a nivel global, existe una mayor importancia de la Seguridad y Salud del Trabajo en las organizaciones, que se traduce en mejor protección de la vida de los trabajadores a través de objetivos exigentes que fomentan una Cultura de Accidentes Cero.
Diagnosticar riesgos significativos y generar acciones preventivas en el ámbito organizacional con enfoque basado en gestión de riesgos con enfoque y perspectiva local e internacional
Profesionales y/o ejecutivos con responsabilidades en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo y a cargo de labores gerenciales, jefaturas, supervisión, control y/o análisis de riesgos
- Introducción a la Gestión Avanzada de Riesgos y Liderazgo
- Gestión de Riesgos Operacionales
- Trabajos de Alto Riesgo
- Evaluación de Competencias para la Gestión de Riesgos
- Gestión de Controles Críticos
- Equipos de Alto Rendimiento
- Gestión de Seguridad y Riesgos: Metodologías y Herramientas
- Gestión de Seguridad y Riesgos: Liderazgo en la Gestión de Riesgos
Guillermo Benites Gavilano
Maestría en Administración de Negocios, ESAN; Post.-MBA en Finanzas, Schulich School of Business, York University – Canadá; Programa de Alta Dirección, U. de Piura; Ingeniero Industrial, PUCP. PhD-Candidate Universidad de Piura. Director Gerente y CEO, Innova T21; Director Gerente, Treasury 21, Canadá; Gerente Corporativo, Securit, Canadá; Coordinador Académico y docente, PUCP.
Coles Christopher
Maestría en ingeniería de Salud Ambiental, U. de Alberta, Canadá; Bachiller en Ingeniería Petrolera, U. de Alberta, Canadá. Director Asociado de la Escuela de Seguridad y Gestión de Riesgos de Ingeniería David y Joan Lynch en la Fac. de Ingeniería de la U. de Alberta, Canadá. ha trabajado con la legislación nacional e internacional de prevención, salud, medio ambiente y seguridad (SHES).
Lisa White
Doctorado de la Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la U. de Saskatchewan en el área de Evaluación Ambiental Estratégica para el Desarrollo y la Planificación de Recursos Sostenibles; Maestría en Ingeniería relacionada a la evaluación del potencial de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por contaminantes de fuente puntual.
Alberto Ulfee Godoy
Maestría en Seguridad Industrial y Protección Ambiental, U. Nacional Federico Virrarreal; Maestría en Gestión de la Industria Portuaria, Miami Dade Community College, USA. ATP Authorize Training Provider (Proveedor autorizado de entrenamiento) – OSHA Training Institute Education Center, U. of Texas at Arlington.
Alejandro Reyes del Río
Master en Seguridad Industrial y Medio Ambiente, U. Politécnica de Valencia – España; Ingeniero Químico. Experiencia en empresas de diferentes rubros como: Minería, Hidrocarburos, Construcción y otros. Con especialización en Sistemas Integrados de Gestión, UPC; Gestión de Riesgos en Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional Minera, PUCP.
Certificado:
- Los participantes deberán aprobar todas las asignaturas comprendidas en la estructura curricular con una nota mínima de 11 (once) y acreditar una asistencia mínima al 70% de las horas programadas de cada asignatura del Programa.
- El Certificado será con doble logo en un mismo documento (ALBERTA – PUCP).
S/ 4 500
Descuentos especiales:
- Consulte por nuestros beneficios