¿Por qué estudiar este programa?
People Analytics ayudará a los líderes de recursos humanos y ejecutivos en general a entender el impacto y poder de la data cuando se aplica de forma organizada y sistémica en el ámbito de gestión del talento: incrementando el rigor, reduciendo sesgos y mejorando el desempeño empresarial.
La Facultad de Ciencias e Ingeniería muy consciente de esta creciente necesidad del desarrollo y cambio de los modelos de gestión de empresas, aborda directamente este tema con el presente programa de especialización en People Analytics, que busca motivar y entrenar a empresarios, emprendedores y profesionales en estos nuevos modelos basados en el uso de data y analítica parar la toma de decisiones, en relación al talento humano.
¿Qué lograré con este programa?
- Diferenciar el desempeño de empresas que usan un modelo de negocio de gestión tradicional versus aquellas que tienen un modelo de gestión basado en datos y analítica avanzada.
- Identificar las áreas de aplicabilidad de People Analytics y el beneficio que podrían generar dentro de las organizaciones.
- Comunicar los beneficios de la gestión empresarial usando People Analytics.
- Evaluar los diferentes test disponibles para la aplicación de People Analytics para obtener mejores resultados económicos y humanos.
- Formular un caso de negocio para el uso de People Analytics para una empresa que muestre los impactos y beneficios para la organización.
- Empresarios o ejecutivos de gran y/o mediana empresa con deseo de aprender sobre el uso de People Analytics para mejorar el desempeño empresarial.
- Profesionales y emprendedores interesados en desarrollar e implementar soluciones de people analytics.
- Líderes de unidades de negocio analíticas que deseen migrar a un rol en recursos humanos.
- Personas que quieren contribuir a la transformación digital del país desde la actividad empresarial y/o el estado partiendo desde el people analytics.
- Introducción a People Analytics – Casos de Éxito
- Gestión de la Cultura basada en Data
- Gestión de la Data en Recursos Humanos
- Análisis Estadístico en Recursos Humanos
- Convergencia de HR 5.0 y People Analytics
- Impacto Organizacional: Personas, ROI, TIR y Valor Compartido
- Planeamiento de la Fuerza Laboral
- Desarrollo de Redes de Colaboración
- Storytelling & Herramientas de Visualización
- Taller Integrador y Presentación del Proyecto

Dario Ruben Ponce Angulo
Gerente de Admisión de Riesgos de Banco Falabella Perú. Consultorías en People Analytics. Carrera en Financiera: Oh, Banco Pichincha, Mibanco, Banco Ripley; Más de 15 años de experiencia en la aplicación de Analytics en el campo de Riesgos, Cobranzas, Comercial y HR. Diplomado de Competing on Business Analytics and Big Data de Harvard Business School.

Vanessa Saturnina Tarazona Niño de Guzman
Co-fundadora y Directora de Human Capital Planning en negocio de gestión del talento usando people analytics. CEO de Selection LATAM. Consultora y advisor de fintechs internacionales, en desarrollo de esquema de datos y productos. Ex-Directora de Data & Analytics de Equifax en Perú y Ecuador; Carrera progresiva en Scotiabank (Canadá), con último encargo de Directora Senior de Gestión de Riesgo Operativo y Regulatorio. Docente de Gestión de Data y Tecnologías Fintech para la Escuela de Negocios de la Universidad Pacífico.

Ernesto Leonardo Tarazona Niño de Guzman
Gerente General y co-fundador de Human Capital Planning People Analytics. Consultor y conferencista en temas de empleabilidad y liderazgo. Miembro del Comité de Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico y miembro del Comité Consultivo de RRHH de CIBERTEC. Ha desarrollado su carrera en Equifax, Backus, Kimberly-Clark, Archer Daniels Midland Company (NYSE: ADM) y; cuenta más de 7 años en labores de consultoría, en estrategia empresarial, gestión del talento humano y people analytics; en los cuáles ha atendido a más de 20 empresas.

Guillermo Enrique Benites Gavilano
Director Gerente y CEO, Innova T21 (2012 a la fecha); Director Gerente, Treasury 21, Canadá (2009-2012); Gerente Corporativo, Securit, Canadá (2006-2009); Docente, Cursos de Especialización RRHH y Gestión del Talento, PUCP; Ex-Docente y Consultor, ESAN. Líder de equipo de obtención de fondos no-reembolsables para innovación con logro acumulado de 45 convocatorias ganadas que suman más de S/. 9.0 millones para 45 clientes de InnovaT21. Uso de People Analytics a través de Equipos de Alto Rendimiento y casos universitarios.
Certificado:
- Los participantes deberán aprobar todas las asignaturas comprendidas en la estructura curricular con una nota mínima de 11 (once) y acreditar una asistencia mínima al 75% de las horas programadas de cada asignatura del Programa.
Certificado de notas:
- Los participantes que aprueben todas las asignaturas comprendidas en la estructura curricular con una nota mínima de 11 (once) y acrediten una asistencia mínima de 75%, recibirán el Certificado de Notas del Programa, emitido por la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP.
Constancia de participación:
- Los participantes que no habiendo logrado la aprobación del Programa, pero que hayan cumplido con la presentación de todas las actividades calificadas indicadas en el sistema de evaluación del curso y hayan cumplido con el mínimo de 75% de asistencia, recibirán una constancia de participación.
S/ 3 800
Financiado: Cuota inicial de S/ 2000 con 5 letras de S/ 360
Beneficios:
- 5% de descuento hasta el viernes 28 de junio de 2023 (Modalidad contado)
- 10% de descuento por matricular 3 a más participantes.
- Los exalumnos de pregrado de la PUCP y los alumnos egresados de una Diplomatura de Especialización, obtendrán un descuento directo del 10% en ambas modalidades de pago.