El presente Programa de Especialización ofrece por un lado, ahondar en los fundamentos conceptuales técnico-legales del Invierte.pe pero, por otro, ofrece al discente desarrollar elementos concretos de operatividad y articulación intersistémica basados en el ejercicio real de su implementación en entidades nacionales, regionales y locales. De igual manera, conscientes del aporte que la academia debe entregar al desarrollo del país en general y, a la mejora de la inversión pública, en particular; enseñaremos y fomentaremos el uso de enfoques y herramientas modernas e innovadoras tales como la Project Management Office (PMO), los Project Delivery Systems, los contratos colaborativos y el Building Information Modeling (BIM).
¿POR QUÉ SEGUIR ESTE PROGRAMA?
- Plana docente con un rol protagónico en la inversión pública ocupando cargos de alta dirección en las principales entidades públicas.
- Formación integral bajo un enfoque de inversión pública donde se integran contenidos teóricos con la aplicación práctica.
- Participación en dos charlas magistrales con ponentes expertos en temas de Inversión Pública.
- Certificado al mérito académico.
- Cuenta con la reconocida calidad y exigencia académica de la PUCP.
- Funcionarios y servidores públicos vinculados a los procesos de inversión pública.
- Profesionales de las distintas ramas vinculados a la inversión pública.
- Público general interesado en temas de inversión pública.
Horario: lunes, miércoles y viernes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Las clases se llevarán a cabo en sesiones a distancia en vivo con los docentes.
- Se utilizará como soporte académico la plataforma PAIDEIA y ZOOM.
NOTA: Las sesiones de clase a distancia podrán estar sujetas a cambio por motivos de disponibilidad docente, en atención a sus altas responsabilidades en la función pública. De ser el caso, se comunicará a los participantes con anticipación y/o se reprogramará según disponibilidad docente y en coordinación con los participantes
S/ 4 800
Descuentos especiales
- Pronto pago hasta el 16 de julio del 2021: S/ 4 600
- Contextualización de la Inversión Pública
- Normatividad del Invierte.pe: Revisión y análisis del marco legal vigente
- Gestión de la fase de Programación Multianual de Inversiones
- Gestión de la fase de Formulación y Evaluación
- Gestión de la fase de Ejecución
- Gestión de la fase de Funcionamiento
- Taller Integrador
Certificado al mérito académico:
Será otorgada a aquel participante que cumpla con los siguientes requisitos:
- Obtener la más alta calificación aprobatoria en el grupo.
- Registrar una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones a distancia programadas.
Anthony H. Moreno Reaño
Coordinador académico del Programa de Especialización en Inversión Pública
Ingeniero titulado con honores por la PUCP. Primer lugar en la Maestría en Gestión Pública UNMSM (estudios completos). Especializaciones en Inversión Pública, en Gestión de Proyectos y Calidad. Master Certifique en Contrataciones Públicas por L’Université Laval du Québec (Canadá). Becario del Gobierno Japonés; entrenamiento en el BID, en Chile y en el International Training Centre of Turin (Italia).
Parte del equipo creador del SNIP y del Invierte.pe. Diecisiete años funcionario en el MEF y como tal, Director de Seguimiento y Evaluación de la Inversión Pública. Desde el 2017, asesor y/o consultor en Gestión e Inversión Pública. Ha sido asesor para los Gobiernos Regionales de San Martín, Tacna, Junín, Moquegua, Amazonas, Callao, Puno y Ayacucho; para Naciones Unidas (UNOPS), para el Proyecto Especial Juegos Panamericanos, para la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, para el Plan Binacional Perú-Ecuador, Autoridad Portuaria Nacional, SEDAPAL y PERÚCOMPRAS; y, por compromiso social, ha brindado y brinda asistencia técnica a municipalidades de realidades extremas (El Cenepa, VRAEM y Cordillera Negra). Actualmente consultor para PERÚ COMPRAS y para el «Proyecto Mejoramiento y Ampliación de los Servicios para la Provisión de los Servicios a los Ciudadanos y las Empresas» de la PCM/BID.
David Grández Carrasco
Abogado por la PUCP y Magíster en Administración Pública por la Universidad de Melbourne, Australia (First Class Honours). Cuenta con especializaciones en Inversión Pública, APP (Lima, BID), así como implementación de proyectos con endeudamiento externo (Tokio, JICA). Diez años de experiencia en temas legales de infraestructura (SNIP, Invierte.pe, OxI y APP).
Fue parte del equipo SNIP del MEF desde el 2012 al 2015. Ha trabajado en JICA brindando asesoría legal a las Unidades Ejecutoras para el desarrollo de carreteras y rellenos sanitarios (Amazonas), así como centrales hidroeléctricas (Moquegua). En Australia trabajó para el Gobierno de Victoria promoviendo proyectos de minería y servicios en Chile y Perú. Actualmente es especialista legal en supervisión contractual del Proyecto «Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca», primera IPC autofinanciada del país, a cargo del MVCS. Asimismo, es parte del equipo multidisciplinario para la implementación de una PMO en dicho ministerio.
Manuel Bernabé Velasco Arce
Economista por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Con estudios concluidos en la Maestría en Economía, mención en Gestión Pública. Postgraduado del Executive Program of Harvard Business School de Harvard University (EEUU), del Executive Program on Macro-Financial Policymaking de Columbia University (EEUU) y de la CEPAL (Chile).
Se ha desempeñado profesionalmente en el Departamento de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), en la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el Programa de Fortalecimiento de la Gestión de las Finanzas Públicas Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO, y como conferencista nacional en temas relacionados a la Gestión Pública. Actualmente es parte del equipo que lidera la Programación Multianual de Inversiones en la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del MEF.
Eloy Duran Cervantes
Economista de la Universidad del Pacífico, con 34 años de experiencia en los sectores privado (GRADE, Caballero Bustamante y Apoyo S.A.) y público (SUNAT, EsSalud y MEF). Experiencia de 22 años en el Sector Público, 14 de ellos en el MEF dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública, como Director de Desarrollo de Capacidades, Director Ejecutivo, Director de Política y Programación de Inversiones y entre 2012 y 2016 Director General de Inversión Pública. Docente y consultor en Gestión de la Inversión Pública y Proyectos de Inversión Pública, tanto a nivel de diversos Gobiernos Regionales y Ministerios.
George Sánchez Quispe
Economista de la UNA La Molina con Maestría en Economía en la PUCP y Gestión de Políticas Públicas en la Universidad Autónoma de Barcelona. Candidato a Doctor en Ciencias Administrativas en la UNMSM. Cuenta con diversos estudios en gestión pública con énfasis en proyectos. Amplia experiencia en formulación y evaluación de proyectos de inversión (públicos como privados); en gestión de proyectos (con enfoque PMI); en planificación estratégica; así como en sistemas de monitoreo y evaluación de proyectos.
Como formulador ha desarrollado proyectos para la cooperación internacional (IICA, BID, NCOS, EZE, AGROACCION ALEMANA, Unión Europea, COSUDE y NOVIB) así como para entidades del Estado (INIA, AGRORURAL, MINAM, MINAGRI, entre otros). Ha sido parte del equipo SNIP del MEF y como tal fue Coordinador del Banco de Proyectos y de la Unidad de Gestión de la Información de la Dirección General de Inversión Pública.
Nota: Nos reservamos el derecho de modificar la plana docente ya sea por motivos de fuerza mayor o por cambios en la disponibilidad del docente. Se garantiza que la calidad académica de la actividad se mantenga.
Giselle Prado Camas
Asistente Administrativa
Carolina Pineda Figueroa
Asesora Comercial
(511) 962 379 448