Las contrataciones del Estado son una política pública transversal que hace viable la ejecución de políticas, programas, proyectos y las distintas intervenciones públicas, que tienen como objetivo asegurar la eficiencia y eficacia del gasto público de todas la Entidades del Estado. En este sentido, al ser una herramienta importante para el cumplimiento de los objetivos institucionales, resulta necesario que los profesionales del Estado, así como sus proveedores, conozcan y comprendan los instrumentos y herramientas que desarrolla la normativa de contrataciones a fin de poder lograr una gestión de la compra estatal de manera efectiva y con impacto

De este modo, el presente programa realiza un desarrollo teórico de las instituciones de la contratación estatal desde el punto de vista de la gestión pública, y promueve la aplicación práctica de los instrumentos aprendidos fomentando para ello la discusión de casos reales, a través del desarrollo de talleres en el marco del curso.

¿POR QUÉ SEGUIR ESTE PROGRAMA?

  • Incorpora un enfoque de gestión pública.
  • Interrelaciona los contenidos teóricos con la aplicación práctica en talleres.
  • Cuenta con una plana docente de reconocida trayectoria profesional en el sector público.
  • Certificado al mérito académico.
  • Cuenta con la reconocida calidad y exigencia académica de la PUCP.

  • Está dirigido a funcionarios y servidores públicos responsables de los procesos logísticos del sector público.
  • Profesionales de distintas especialidades interesados en conocer la gestión de las compras públicas.

Horario: lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.; y, sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.

  • Las clases se llevarán a cabo en sesiones a distancia en vivo con los docentes.
  • Se utilizará como soporte académico la plataforma PAIDEIA y ZOOM.

NOTA:

  • Las sesiones de clase a distancia podrán estar sujetas a cambio por motivos de disponibilidad docente, en atención a sus altas responsabilidades en la función pública. De ser el caso, se comunicará a los participantes con anticipación y/o se reprogramará según disponibilidad docente y en coordinación con los participantes.

General (*): S/ 4 800

Pronto pago hasta el 25 de junio del 2021: S/ 4 600

* Consulte por facilidades de pago: acceda al pago en cuotas con una inicial de S/ 1 500

Puede revisar más detalles aquí

  • Sistema Nacional de Abastecimiento y Aspectos Generales de la Contratación Pública
  • Actos Preparatorios
  • Procedimientos de selección
  • Ejecución Contractual
  • Uso del SEACE
  • Taller Integrador

Certificado

Los participantes que cumplan satisfactoriamente los requisitos recibirán un Certificado expedido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Los requisitos son los siguientes:

  • Registrar una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones a distancia programadas.
  • Aprobar, siendo 12 la nota mínima aprobatoria (12/20).

La PUCP solo emite documentos de certificación de manera digital para sus actividades de Educación Continua a partir del cumplimiento de los requisitos señalados.

Certificado al mérito académico:

Será otorgada a aquel participante que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Obtener la más alta calificación aprobatoria en el grupo.
  • Registrar una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones a distancia programadas.
Luis Mijail Vizcarra Llanos

Coordinador Académico del Programa

Abogado y Magíster en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es especialista en políticas públicas, gestión pública y en contratación pública. Se ha desempeñado como miembro del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, Director de Adquisiciones de la Dirección General de Abastecimiento en el Viceministerio de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas, Subdirector Técnico Normativo, Subdirector de Supervisión y Monitoreo y Subdirector de Atención de Denuncias del OSCE. Asimismo, fue consultor en la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas, donde dirigió el equipo que desarrolló la política de contratación pública. Finalmente, fue responsable de la implementación del Sistema Nacional de Abastecimiento en el Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente es consultor en materia de contrataciones públicas y miembro del Directorio de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército – FAME SAC.

Christian Alván Silva

Abogado y Magíster en Ciencia Política con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con más de quince años de experiencia en asesoría y docencia en temas de Contrataciones con el Estado, Derecho Administrativo y Arbitraje y Solución de Conflictos. Es socio fundador de Alván Abogados.

Cecilia Gil Candia

Abogada de profesión. Es especialista en contratación estatal y gestión pública. Cuenta con más de quince años de experiencia en temas relacionados al derecho administrativo y la gestión del Estado. Se ha desempeñado como Vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE, Directora de Administración del Ministerio del Interior, asesora del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL (hoy PRONATEL), de la Secretaría General del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP y de la Gerencia de la Administración de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, entre otros cargos.

Elissa Lacca Velasco

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y especialista en Contratación Pública. Cuenta con más de 10 años de experiencia en temas de Contratación Pública. Se ha desempeñado como supervisora en el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, coordinadora legal en la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura, especialista en el diseño de las políticas públicas en materia de contratación Estatal en el Ministerio de Economía y Finanzas, habiendo integrado el equipo técnico que trabajó en la última modificación de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Actualmente se desempeña como Directora de Adquisiciones de la Dirección General de Abastecimiento del Viceministerio de Hacienda en el Ministerio de Economía y Finanzas.

Sandro Hernández Diez

Abogado y Magíster en Ciencias Políticas con mención en Gerencia Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de especialización en Gestión de las Contrataciones, Arbitraje y Administración. Es especialista en Contratación Pública, Gestión Pública y Arbitraje con más de 20 años de experiencia. Se ha desempeñado como Director Técnico Normativo en el OSCE, Consultor MEF en la formulación de la Ley del Sistema de Abastecimiento y su Reglamento, ha laborado en COFIDE, PARSALUD, la Contraloría General de la República y CONSUCODE. Actualmente es Socio del Estudio Reaño Vidal, Hernández y Abogados.

Fernando Masumura Tanaka

Licenciado en Matemáticas Puras de la Universidad Nacional de Ingeniería y egresado de la Maestría en Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha seguido estudios de especialización en diversas instituciones como ESAN, Banco Mundial, BID, entre otros. Cuenta con más de 30 años de experiencia laboral. En el sector público, se ha desempeñado como administrador del Programa de Apoyo a la Reforma del sector salud; secretario general del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas; director general de Administración del Ministerio de Salud; gerente de Programación y Adquisiciones del Seguro Social de Salud; y, director de las Direcciones de Análisis de Mercado y de Acuerdos Marco de PERÚ COMPRAS. Tiene una amplia experiencia en proyectos financiados por organismos de cooperación multilateral, como el Banco Mundial, BID, Fondo Mundial, USAID y Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA). Actualmente se desempeña como Jefe de la Central de Compras Públicas: Perú Compras.

Mariela Sifuentes Huamán

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Derecho de la Contratación Pública por la Universidad Castilla – La Mancha, España, con estudios de maestría en Gestión de Políticas Públicas en la Universidad Nacional Federico Villarreal y Posgrado en Gestión de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas de la Universidad de Lima. Bachiller en Ciencias Contables en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con más de diecisiete años de experiencia en temas de contrataciones del Estado y gestión pública. Se ha desempeñado como Directora del Registro Nacional de Proveedores del OSCE, Directora del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y Vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE. Actualmente se desempeña como Asesora en la Alta Dirección de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Marco Antonio Martínez Zamora

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especializado en Derecho Administrativo, Contratación Pública, Aseguramiento Universal en Salud y Seguridad Social, egresado de las Maestrías de Derecho con Mención en Derecho Constitucional y de Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos y con estudios concluidos de Doctorado en Derecho. Cuenta con más de veinticinco años de experiencia profesional, habiéndose desempeñado entre otros cargos, como Vocal del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, jefe de la Oficina de Promoción de Inversiones (Asociaciones Público Privadas) de ESSALUD, presidente del Tribunal de Disciplina Policial, así como asesor legal y consultor de diversas instituciones estatales y privadas. Actualmente se desempeña como árbitro, articulista y docente en las materias de su especialidad.

Miguel Salinas Seminario

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, egresado de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal en Ingeniería de Transportes. Cuenta con más de treinta y cinco años ejerciendo la profesión, habiéndose desempeñado como Supervisor de Obras públicas, así como asesor en la administración de Contratos de Obras Públicas y consultor de diversas instituciones estatales y privadas. Actualmente se desempeña como adjudicador en JRD, árbitro y docente en las materias de su especialidad.

Víctor Morales Palacios

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresado de la Maestría de Gestión Pública de la Universidad San Martin de Porras, con estudios de Estrategias para Gobierno Electrónico del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas OEA, especialista en Gerencia de Proyectos de Tecnologías de la Información de la Universidad ESAN. Con experiencia en implementación de proyectos en materia de control y supervisión, como el SEACE, el Sistema de Información de Obras Públicas – INFOBRAS de la Contraloría. Ha sido gestor y propulsor de proyecto SEACE, consultor para el proyecto Modernización de la Contraloría General de la República. Actualmente es Asesor de la Cooperación Alemana en el Perú – GIZ.

NOTA:

  • Nos reservamos el derecho de modificar la plana docente ya sea por motivos de fuerza mayor o por cambios en la disponibilidad del docente. Se garantiza que la calidad académica de la actividad se mantenga.

Giselle Prado Camas

Asistente Administrativa

ec.gobierno@pucp.edu.pe

Carolina Pineda Figueroa

Asesora Comercial

hpinedaf@pucp.edu.pe

(511) 962 379 448

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.