Actualmente, las instituciones que brindan servicios de educación superior en el país se encuentran en proceso de evidenciar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad y el logro de estándares con fines de licenciamiento y de acreditación respectivamente, con la finalidad de asegurar la formación de ciudadanos con altas capacidades para el ejercicio profesional competente y para la producción de conocimiento de alto valor social.  Un aspecto clave para una educación superior de calidad es la gestión del currículo que implica, atender procesos de planificación, organización, aplicación y evaluación del mismo, considerando una eficiente gestión de la información y evaluación de las metas alcanzadas para retroalimentar el proceso formativo.

Este programa busca fortalecer las competencias de los responsables de la gestión curricular de las instituciones de educación superior para la propuesta de un plan de mejora y un procedimiento documentado orientado al aseguramiento de la calidad del proceso de gestión curricular de una carrera.

Autoridades, docentes, responsables académicos, personal administrativo integrantes de comités de calidad de entidades de educación superior que deseen fortalecer sus competencias con respecto a la gestión curricular.

Miércoles y viernes de 7:00 p.m. a 10:15 p.m.

S/ 4500

  • Introducción a la gestión de la calidad del currículo
  • Diagnóstico de la calidad del currículo
  • Aseguramiento de la calidad del currículo

Certificado digital del Programa Online en Gestión de la Calidad del Currículo en Instituciones de Educación Superior a nombre del Instituto para la Calidad PUCP.

Victor Izaguirre Pastel

Químico Farmacéutico por la UNMSM. Magister en Ciencias por la UPCH y Doctor en Medicina por la Universidad Miguel Hernández – España. Experiencia en gestión de la calidad, gestión de proyectos de mejora y procesos de autoevaluación y evaluación externa con fines de acreditación en cargos de dirección en instituciones públicas y privadas. Actualmente se desempeña como presidente del Comité Técnico de Normalización del comité de Gestión de la Calidad en Instituciones Educativas de Perú Instituto Nacional de la Calidad, además es docente principal en la UNMSM y consultor en procesos de implementación de sistemas de gestión de la calidad, mejoramiento de procesos y acreditación en organizaciones educativas.

Doris Jerí

Mg. en Gestión de la Educación (PUCP), Doctoranda en Ciencias de la Educación (PUCP), Posgrado en Acreditación, evaluación y certificación de la calidad educativa (USMP).  Especialización en Implementación de la Norma ISO 21001:2018 (ESAN).  Evaluadora externa para instituciones de Educación Superior Universitaria (SINEACE). Jefa de la Oficina de Gestión de la Calidad (UNM). Directora de la red nacional de Colegios de Alto Rendimiento (MINEDU).  Consultora educativa en gestión de calidad y currículo para la Educación Superior

Sandro Paz

Ing. Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master of Science en Ingeniería Industrial por la Universidad de Puerto Rico. Ph.D en Industrial Engineering por la University of South Florida. Experiencia como consultor en temas de gestión de la calidad, control estadístico de procesos, data mining, simulación y optimización. Evaluador del Premio Nacional de la Calidad. Ex director de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria en el Sistema  Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE. Actualmente, Profesor asociado del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Coordinador general de acreditación del Departamento de Ingeniería, para la acreditación de sus programas con CEAB (Canadá), ABET (USA) e ICACIT (Perú).

Yovana Soto

Magíster en Autoevaluación, Acreditación y Certificación Profesional por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ). Licenciada en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Segunda Especialidad en Formación Docente (PUCP). Especialización en Gestión y Acreditación de la Calidad Educativa (PUCP). Especialización en ISO 21001: Gestión de Calidad para Servicios Educativos (PUCP). Auditor interno ISO 9001 e ISO 21001. Experiencia profesional como coordinadora académica y administrativa de programas de formación docente en la Facultad de Educación PUCP. Docente y consultora en temas de calidad educativa (procesos de autoevaluación, certificación, acreditación y gestión curricular); diseño curricular y evaluación por competencias en educación superior del Instituto para la Calidad de la PUCP. Actualmente, coordinadora de Calidad Educativa del Instituto para la Calidad de la PUCP.

Gianinna Moscoso

980 123 210

giannina.moscoso@pucp.edu.pe

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.