El volumen mundial de ventas por comercio electrónico crece cada año de forma exponencial y no para de crecer. Junto a un referente absoluto en la categoría de comercio electrónico mundial como es Amazon, se viene desarrollando el ecommerce también como canal adicional de ventas de diversas marcas con operaciones locales, cuya participación en los resultados del negocio son cada vez más importantes.

Con un consumidor local, y en general, latinoamericano, más seguro y conocedor sobre las compras por internet, se observa un momento-oportunidad único frente a la posibilidad de desarrollar una tienda de comercio electrónico, como emprendimiento digital. Emprendimiento para el cual se pueden utilizar diversas herramientas y programas que permiten crear, automatizar y gestionar una tienda de comercio electrónico, incluso, sin tener conocimientos previos en ecommerce o marketing digital.

El Programa de Ecommerce: Diseño, Implementación, e Inicio, ofrece la posibilidad de iniciar un emprendimiento digital en el área del comercio electrónico, con la ventaja de reducir al mínimo: el riesgo asociado, la incertidumbre frente a los resultados y la necesidad de inversión, ya que el programa se desarrolla en base a una estrategia de implementación y de inicio de operaciones de un negocio de ecommerce que ha sido validada por decenas de tiendas de comercio electrónico exitosas, con ventas actuales tanto en el Perú como en otros países latinoamericanos.

La base de esta estrategia es el protocolo desarrollado que se utiliza como marco de implementación en el programa para conectar: una oferta de productos con demanda validada, y orientados a una compra por impulso, con una demanda estratégicamente identificada y segmentada, gracias al poder de las herramientas y algoritmos de la publicidad por medio de redes sociales.

Existen cada vez más empresas especializadas en comercio electrónico y todas las empresas entienden la necesidad de tener presencia de forma profesional en este canal.

  • Crear una tienda electrónica que cubra los requerimientos de diseño y usabilidad, con la finalidad de incrementar las conversiones, generando la mayor cantidad de ventas posibles.
  • Validar estratégicamente el público objetivo, para identificar una segmentación ideal que potencie los resultados y las ventas de una tienda electrónica.
  • Identificar los retos asociados a la gestión de inventario e implementar las funcionalidades de efulfillment requeridas en una operación de ecommerce.

Emprendedores, con o sin conocimientos previos en ecommerce o marketing digital, interesados en crear e iniciar operaciones con una tienda de comercio electrónico para la venta, ya sea de productos propios o de terceros.

Martes y jueves de 7:00 pm a 10:00 pm

s/ 2000

  1. Ecommerce & Emprendimiento Digital
  2. Desarrollo de la Tienda Electrónica
  3. Identificación de Productos con Demanda Activa
  4. Estrategia Publicitaria Digital
  5. Gestión de Inventario & Logística
  6. Generación de Tráfico

Certificado digital CIDE PUCP

Alfredo del Castillo

Gerente general de ADCG, Agencia de Investigación de Mercados y Análisis del Comportamiento del Consumidor. Psicólogo Social por la PUCP. Se ha desempeñado en agencias de investigación de mercados como Handsearch, Arellano Investigación de Marketing, Ipsos Perú e Inmark Perú (Grupo Inmark – España). Ha creado y gestionado Departamentos de Investigación de Mercados en empresas multinacionales: Atento (Grupo Telefónica) y Unique-Yanbal. Recibió el premio Anual de Investigación por la Dirección Académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente, profesor invitado, investigador y jurado en incubadoras de negocios en instituciones de educación superior. Miembro de la Neuromarketing Science & Business Association (NMSBA). Miembro de la Asociación Peruana de CRM (APCRM).

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.