Lograr un ambiente laboral libre de accidentes y enfermedades es de suma importancia para el aumento de la eficiencia y productividad de una compañía o institución, tanto a nivel empresarial como a nivel personal. El presente curso brinda las herramientas necesarias para gestionar un peritaje judicial para la gestión de riesgos laborales, de tal forma que se identifique la casuística de los accidentes del trabajo y de las enfermedades ocupacionales. De la misma forma analiza los estándares internacionales, normas legales y nociones técnicas, con el propósito de crear conciencia en los trabajadores que toman decisiones, cumpliendo con el planteamiento estratégico de la organización.

Valorar situaciones acaecidas en el contexto laboral, al amparo de las diferentes leyes de enjuiciamiento y de procedimiento administrativo judicial, como perito en Prevención de Riesgos Laborales

Profesionales de Recursos Humanos, Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Industrial, Servicio Médico, Producción, Mantenimiento y Servicios Generales, etc. Todos aquellos profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente, de los sectores públicos y privados.

Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m., sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

S/ 3 900

Descuentos especiales

  • Tarifa por Convenio impulsado por el CEC-PUCP (10% de descuento): S/ 3 510
  • Tarifa PRONTO PAGO (13 de mayo) : S/ 3 500
  • Tarifa Corporativa (para un mínimo de 3 personas en la misma especialidad) y para egresados PUCP y del CEC-PUCP, miembros hábiles de la Asociación de Egresados AEG-PUCP, docentes y administrativos de la PUCP (***): S/ 3 520

1. Sistema Jurídico en Seguridad & Salud en el Trabajo
2. Peritaje en la Jurisdicción Peruana
3. Peritaje en la Investigación del Accidente Laboral
4. Peritaje en la Práctica de la Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
5. Peritaje en la Ergonomía
6. Peritaje en Psicología Laboral
7. Auditor Interno en Prevención de Riesgos Laborales

Certificado de Aprobación
Serán entregados a los participantes que obtengan promedio final aprobatorio y conserven el porcentaje mínimo de asistencia a clase requerido (80%).

Constancia de Asistencia
Serán entregados a los participantes que obtengan promedio final desaprobatorio y que conserven el porcentaje mínimo de asistencia requerido (80%).

La certificación que se otorga es digital y excluyente.

Karina Lazo Valencia | Coordinadora Académica

Magíster en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM. Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú ¿ Pontificia Católica Rio de Janeiro (Brasil ¿ VII Semestre). Especializada en Supply Chain Managment, Health, Safety, Security and Environment, y Operaciones. Auditor Líder OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Carlos Elias Bedoya

Magíster en Salud Ocupacional por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Médico Cirujano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Más de 20 años de experiencia profesional en los que ha ocupado cargos de responsabilidad en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Sociedad nacional de Industrias, Rímac, Grupo Auna del Perú ¿ Oncosalud, AENOR Perú, entre otras.

Dante Velásquez Aliaga

Magíster en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM. Maestría en Seguridad, Salud & Riesgos Laborales por ENAE (España). Maestría de Auditoría por la Universidad Pacífico. Postgrado en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001 por la PUCP. Postgrado en Gerencia de Proyectos & Calidad por la PUCP. Ingeniero Industrial por la PUCP. Auditor Líder ISO 9001, 27001, 37001, OHSAS 18001, ISO 4500

José Castelo Chávez

Maestría en Epidemiología Clínica en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestría en Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la Universidad Mayor de San Marcos. Médico Cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia con amplia experiencia en la Gestión de Riesgos de Salud Ocupacional en empresas de los sectores de minería, hidrocarburos, industria y construcción.

Jorge Luis Cáceres Neyra

Especialista en Prevención y Seguridad y Salud en el trabajo. Técnico en Prevención (España). Máster en Leyes por la Universidad de Minnesota. Máster en Prevención y Riesgos Laborales por la Universidad de Alcalá. Becario Fulbright en Derecho Ambiental y Gestión de Conflictos. Becario del IM4DC en Polìtica Minera y Economía de Minerales en la Universidad de Western Australia. Se ha desempeñado co

Isabella Ayarquispe – Felix Mamani

info_cec@pucp.edu.pe

WhatsApp: 940 043 992

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.