La Junta de Resolución de Disputas emerge en la legislación peruana como un mecanismo que permite designar profesionales imparciales (adjudicadores) al inicio del contrato con el objetivo de monitorear su progreso, resolver las disputas a medida que surjan y proporcionar un foro oportuno para discutir asuntos difíciles. Asimismo, forma parte de la normatividad en contratación con el Estado peruano, enfatizando su carácter de herramienta pre-arbitral.
Este curso busca proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias para que los profesionales vinculados al sector construcción puedan ejercer eficientemente sus actividades, ya sea en la defensa profesional de los clientes, como responsables de la ejecución de obras desde el sector privado o público, y como miembros del panel de adjudicadores.
Dirigido a profesionales que se desempeñan en el ámbito de la construcción y que requieran ser formados en Junta de Resolución de Disputas. Funcionarios de entidades estatales involucradas en la contratación, ingenieros, arquitectos, contratistas, abogados de empresas constructoras, procuradores del Estado, árbitros, supervisores, jefes de proyecto, gerentes, profesionales de entidades financieras, interesados en desempeñarse como adjudicadores y todos aquellos interesados en las nuevas tendencias para gestionar controversias en el sector construcción.
Sábados y domingos de 09:00 a.m. a 13:00 p.m.
Precio Regular: S/ 4 200
Pronto pago: S/4 000
Financiado: Cuota inicial de S/ 800 + 2 cuotas mensuales de S/ 1 700
Financiado: Cuota inicial de S/ 800 + 2 cuotas mensuales de S/ 1 600
Precio Corporativo*: S/ 4 000
*La tarifa corporativa es para exalumnos que hayan llevado cursos en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos o si se inscribe con un mínimo de 03 participantes o por pronto pago (total del curso).
Tema 1: Marco Legal de la Administración de Contratos de construcción público y privado
Tema 2: Procedimiento y práctica de la JRD
Tema 3: Taller sobre asignación de Riesgos y Conflictos
Tema 4: Consultas, decisiones y recomendaciones de la JRD
Tema 5: Dispute Boards
Tema 6: Taller de Dispute Boards
Tema 7: Taller de Negociación y Comunicación Interpersonal Efectiva
Taller Aplicativo Final
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos de inscripción, obtengan una nota aprobatoria mínima de once (11) como promedio final y no mantengan deuda pendiente, recibirán el Certificado Digital del Curso de Especialización en Junta de Resolución de Disputas en el Sector Construcción expedido por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En caso el participante obtenga un promedio final menor a once (11) y no mantenga deuda pendiente, solo recibirá una Constancia de Participación digital a nombre del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el cual no especificará el número total de horas lectivas del Curso, ni el número de horas lectivas de participación del alumno.
Jaime Gray Chicchón
Abogado USMP con Maestría en Derecho de Empresa de la UPC. Especialista en ingeniería, construcción, arbitraje y dispute board. Representante en el Perú de la Dispute Resolution Board Foundation (DRBF), Fellow de la International Academy of Construction Lawyers (IACL), Chair del Comité de Proyectos Internacionales de Construcción de la International Bar Association (IBA) y miembro del Capacity Building Committee de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC). Miembro de mesas de resolución de controversias (Dispute Board) en Centro América, en proyectos de infraestructura con contrato modelo rojo FIDIC o clausula modelo dispute board ICC. Ha participado como miembro de Dispute Adjudication Boards en 15 proyectos en infraestructura en Honduras.
León López Avilés
Ingeniero Civil por la PUCP con Diplomado en Dirección y Gestión de Empresa: Universidad de Magallanes, Chile. MBA mención Gestión: Universidad del Mar, Chile. Project Management Professional (PMP), certificación otorgada por el Project Management Institute – PMI. Asesor en Project Management, capacitado por el Australian Institute of Management. Diplomado en “Sistemas de Control de Proyectos de Ingeniería Civil”, otorgado por la Confederación de la Industria Británica, en Londres, Inglaterra. 40 años de experiencia en Gestión de proyectos realizando planificación, programación, estimación y control en proyectos de construcción y estudios de toda envergadura.
Silvia Rodríguez Vásquez
Abogada con Estudios de Maestría en Derecho Civil PUCP. Secretaria General de Arbitraje, Conciliación y Dispute Boards en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP (CARC -PUCP). Participó en la formulación del reglamento de la Junta de Resolución de Disputas del CARC- PUCP (2013). Responsable de la gestión de los procesos de Junta de Resolución de Disputas que actualmente se llevan en el CARC-PUCP. Tiene más de 19 años de experiencia como Secretaría General de procesos de arbitraje. Líder en la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001-2016 en la Unidad de Arbitraje PUCP. Segunda Vicepresidenta de la Comisión de Arbitraje del Comité Nacional de Perú-International Chamber of Commerce (ICC).
César Guzmán-Barrón Sobrevilla
Abogado y Magister en Humanidades. Impulsor y participante activo en la formulación de la ley peruana y reglamento sobre JRD. Como Director fundador del CARC PUCP lideró la elaboración de su reglamento sobre JRD con el auspicio de la Sociedad Peruana de Derecho de la Construcción. Primer reglamento institucional Latinoamericano. Especialista en negociación, facilitación, conciliación, arbitraje, creación de consenso- para la búsqueda de soluciones integrales- en controversias comerciales, socio ambiental en proyectos de obras de infraestructura y construcción, así como extractivos. Profesor principal Facultad de Derecho PUCP. Ha participado en publicaciones especializadas como “Dispute Board en Latinoamérica: Experiencias y Retos” (2014) y expositor sobre JRD en eventos nacionales e internacionales.
Fabian Pérez Nuñez
Abogado PUCP con especialidad en derecho ambiental y recursos naturales. Experto en gestión social de proyectos de inversión, análisis, evaluación y gestión de conflictos socio ambientales y participación ciudadana efectiva. Ex Director de la Dirección de Gestión Estratégica en Evaluación Ambiental y Ex Jefe de la Unidad de Gestión Social del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones Sostenibles (SENACE). Ex Secretario de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Amplia experiencia como consultor en procesos de diálogo, negociación, creación de consensos y prevención de conflictos socio ambientales relacionados en proyectos de inversión, especialmente mineros energéticos.
Roberto Hernández García
Abogado con Maestría en Derecho en la Universidad Panamericana Campus Ciudad de México. Con más de 18 años de experiencia en construcción pública y privada nacional e internacional (contratación y solución de controversias). Ex presidente del primer Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana del Derecho de la Construcción A.C. Miembro de Dispute Resolution Board Foundation. Socio Director de COMAD, SC. Expositor frecuente en conferencias relacionadas en solución de controversias y construcción en países internacionales.
El CARC-PUCP se reserva el derecho de modificar la plana docente de acuerdo a su proceso de mejora académica continua a causa de fuerza mayor.
Sheylla Urquizo
Teléfono: (511) 626 – 7453
Whatsapp: 980 123 378
Correo Electrónico: centrodeanalisisyresoluciondeconflictos@pucp.edu.pe
Facebook: Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP