La competitividad empresarial origina una búsqueda permanente de mejora de la productividad de las operaciones; esta situación presenta un desafío para los ejecutivos que deben generar nuevas oportunidades de negocio y desarrollo aprovechando el conocimiento generado internamente y buscando nuevas fuentes de conocimiento. El Curso de Especialización de Dirección de Organizaciones en la Economía del Conocimiento para ejecutivos, está enfocado en conocer los conceptos y procesos de la gestión del conocimiento para mejorar su capacidad en la dirección de las organizaciones con enfoque práctico aplicativo.
Gestionar el conocimiento de las organizaciones con una visión integradora.
Personal profesional ejecutivo que se desempeña en la dirección de organizaciones y que requiere aprovechar el conocimiento que se genera internamente mediante procesos de captura, aprendizaje e incorporación de conocimiento externo.
Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m., sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Tarifa general: S/ 3 900 soles
Descuentos especiales
- Tarifa por Convenio impulsado por el CEC-PUCP (10% de descuento): S/ 3 510 soles.
- Tarifa PRONTO PAGO (Hasta el 15 de febrero) : S/ 3 500 soles.
- Tarifa Corporativa (para un mínimo de 3 personas en la misma especialidad) y para egresados PUCP y del CEC-PUCP, miembros hábiles de la Asociación de Egresados AEG PUCP, docentes y administrativos de la PUCP (***): S/ 3 520 soles.
1. Tendencias en la Era del Conocimiento
2. Generación del Valor del Conocimiento
3. Sistemas de Descubrimiento del Conocimiento
4. Sistemas de Captura del Conocimiento
5. Sistemas de Compartición del Conocimiento
6. Innovación y Aplicación del Conocimiento
7. Gestión del Cambio y Competencias para la Inteligencia de Negocios
8. Gestión Estratégica – Proyectos Basados en el Conocimiento
Certificado de Aprobación
Serán entregados a los participantes que obtengan promedio final aprobatorio y conserven el porcentaje mínimo de asistencia a clase requerido (80%).
Constancia de Asistencia
Serán entregados a los participantes que obtengan promedio final desaprobatorio y que conserven el porcentaje mínimo de asistencia requerido (80%).
La certificación que se otorga es digital y excluyente.
Marco Antonio Luna Flores | Coordinadora Académico
Ingeniero Industrial y Magister en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en temas de gestión, consultor en desarrollo organizacional, mejora de procesos y gestión del desempeño, coach en desarrollo de competencias, liderazgo y gestión estratégica; facilitador de talleres y capacitaciones con experiencia en organizaciones públicas y privadas.
Tatiana Machicao Valencia
Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de San Agustín Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Peruana de Dirección de Proyectos (APDP). Miembro del Project Management Institute (PMI). Docente de Planeamiento y Control de la Producción en USIL. Calificada en Gestión y Mejora de Procesos, en Planeamiento y Control de la Producción y en Implementación de Herramientas Informáticas.
Marcos David Rueda Enríquez
Bachiller en Ingeniería Biotecnológica de la Universidad Católica de Santa María – Arequipa Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios en las áreas de Gestión de Ciencia Tecnología e Innovación, Salud e Ingeniería. Conocimientos de políticas y programas públicos en Perú y en América Latina. Conocimiento sobre mecanismos actuales de financiamiento al emprendedor.
Isabella Ayarquispe – Felix Mamani
info_cec@pucp.edu.pe
WhatsApp: 940 043 992