Las actividades económicas de personas y empresas dentro y fuera del país están sujetas a regulaciones tributarias cada vez más exigentes que demandan una constante preparación para cumplir a cabalidad las obligaciones y evitar sobrecostos por pagos innecesarios de sanciones tributarias. Por ello, la Diplomatura de Estudio para Analistas en Administración Tributaria se enfoca en el conocimiento de la tributación en el Perú y su impacto económico y financiero, los fundamentos de contabilidad gerencial, la imposición a la renta y al valor agregado para personas naturales y jurídicas, el planeamiento tributario y la forma de atender los procesos de fiscalización de entes reguladores.

Conocer los principales tributos del gobierno central como el impuesto la renta y al valor agregado, los aspectos relevantes de la contabilidad gerencial que les permita analizar el efecto tributario en las finanzas y resultados de la empresa, los tributos laborales y municipales, la gestión y tributación aduanera, el planeamiento tributario para optimizar la carga fiscal y la forma de atender los procesos de fiscalización de entes reguladores.

Personas que laboran en áreas de contabilidad e impuestos o relacionadas a la gestión tributaria, aspirantes a puestos de supervisión, estudiantes universitarios y público en general interesado en potenciar sus conocimientos sobre administración tributaria.

Lunes, miércoles y viernes de 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Público en General: S/ 2 695

Descuentos especiales
Tarifa por convenio impulsado por el CEC: S/ 2 425.50
Egresados CEC y miembros de la comunidad universitaria PUCP:  S/ 2 500
Corporativo (carta de presentación para un mínimo de tres personas para la misma especialidad): S/ 2 500

Financiamiento (*):
Cuota inicial: S/ 1 080
03 letras: S/ 585 c/u


(*)Antes de realizar el pago de la cuota inicial deberá asegurarse de cumplir los requisitos.

1. Imposición a la Renta y al Valor Agregado
2. Análisis Contable-Financiero Gerencial
3. Tratamiento de los Tributos Laborales y Municipales
4. Gestión y Tributación Aduanera
5. Planeamiento Tributario
6. Atención de Procesos de Fiscalización

Diploma:
Si el participante obtiene nota final aprobatoria y cumple con el nivel de asistencia requerido.

Constancia de Participación:
Para los participantes que obtengan promedio final desaprobatorio y que conserven el mínimo de asistencias requerido.

Todas las Diplomaturas de Estudio tienen Certificación Digital

Susana Coronado Díaz – Coordinadora Académica

Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (Centrum Graduate Business School), Contadora Pública Colegiada egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Coordinadora Académica y Docente del Centro de Educación Continua de la PUCP en especialidades de Tributación, Costos, Finanzas, Administración y Auditoría Interna.        

Freddy Alarcón Vargas

Magister en Política y Gestión Tributaria, con mención en Política y Sistema Tributario, otorgado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Segunda Especialización en Formación Magisterial, otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Contador Público Colegiado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.        

Manuel Antonio Solis Gayoso

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú -PUCP. Docente del Centro de Educación Continua de la PUCP. Experto en Derecho Corporativo, Comercio Exterior y Gestiones Aduaneras. Profesor del Curso Operativa de Comercio Exterior y Aduanera en la Escuela Nacional de Marina Mercante Almirante Miguel Grau.        

Fernando Flores Calderón

Magister en Administración de Negocios por la Universidad San Ignacio de Loyola, Contador Público de la UPIGV, miembro del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad, del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario – IPIDET y de la Asociación Fiscal Internacional – IFA – Grupo Peruano.        

Dole Tania Rimac Bouby

Egresada de la Maestría con mención en Economía de la Salud de la UNMSM, Contadora Pública Colegiada de la UNMSM, funcionaria de Essalud con experiencia laboral en las áreas de Fiscalización, Control de Deuda, Ingresos Propios y actualmente en el área de Costos Hospitalarios, habiendo participado en la implementación del programa de Costos en entorno SAP Controlling para cobertura a nivel nacional.

Saraí Bujaico – Felix Mamani

info_cec@pucp.edu.pe

WhatsApp: 940 043 992

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.