Para poder viajar se necesita primero ser libre, y estar dispuesto a asumir las consecuencias del viaje. Séneca dijo: “Ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va”. En este “metafórico viaje”, sabemos cuál es nuestro destino El viaje es el acto de encontrarse colectivamente -ergo, individualmente-, a la manera en que el filósofo Habermas lo explica (Verständigung). Es la búsqueda de un entendimiento compartido en un proceso donde cada uno aprende de los otros. En este sentido, cada cosa que aprendemos es un nuevo viaje, de la misma manera en que cada persona es un viajero en potencia. Salimos de un lugar y al llegar a destino ya no somos los mismos, hemos incorporado nuevos modelos, nuevos modos de ver el mundo, nos hemos abierto a un mundo por descubrir. Todo aprender es cambio, es transformación.
La Diplomatura de Estudios en Liderazgo e Inteligencia Emocional ofrece un espacio personalizado de crecimiento para tomadores de decisión. Con un cuerpo docente internacional y mentor coach nacionales de primer nivel lograrás cambios importantes en tu forma de liderar y comunicar, de modo que construirás organizaciones más conscientes y sostenibles.
El objetivo del programa es contribuir en el proceso de transformación del liderazgo organizacional. El camino que ofrecemos es a través de un proceso que involucra entrenamiento con espacios vivenciales, grupales, individuales, cognitivos, corporales y de desarrollo emocional.
Jefes, gerentes y toda persona interesada en mejorar sus competencias como líder o gestor de equipos en un entorno laboral. Profesionales vinculados a la ayuda a otras personas, y que quieran mejorar su crecimiento personal y su capacidad de liderazgo.
1° puerto | 19 y 20 de mayo
2° puerto | 16 y 17 de junio
3° puerto | 25 y 26 de agosto
4° puerto | 13 y 14 de octubre
A lo largo de estos meses hay diferentes actividades que se realizarán en fechas y horarios flexibles acordadas con el alumno.
Público en General: S/ 7 500
Descuentos Especiales:
Descuento Preventa 10%: S/ 6 750 (vence el 28/02/23)
La PUCP ofrece diferentes opciones de financiamiento. Consulte con su asesor para más información. Se aplican términos y condiciones.
PRIMER MÓDULO: Introducción a la Ontología del Lenguaje
Temática 1: Marco conceptual y científico.
Temática 2: Innovación y creatividad del líder.
Temática 3: Distinciones ontológicas y estilos de liderazgo: Liderazgo situacional y colaborativo.
SEGUNDO MÓDULO: Comunicación y Lenguaje
Temática 1: Actos del habla: La escucha, el Silencio y el Callar. La potencia de saber Indagar.
Temática 2: Conversaciones difíciles, conflictivas.
Temática 3: Gestión del tiempo y el estrés.
TERCER MÓDULO: Inteligencia corpo-emocional
Temática 1: El cuerpo canaliza, comunica y genera resultados.
Temática 2: Reconocimiento y Gestión de las emociones.
Temática 3: Estados de ánimo creencias y paradigma de la felicidad.
CUARTO MÓDULO: Trascendencia y plan de futuro
Temática 1: Conversaciones asertivas: feedback y forward.
Temática 2: Presencia Líder – Herramientas para gestionar modelos híbridos (equipos remotos y presenciales al mismo tiempo)
Temática 3: Coordinación de acciones y Diseño de futuro.
Los estudiantes que cumplan de forma satisfactoria el Plan de Estudios, nota mayor o igual a 11 en cada módulo, recibirán un diploma a nombre de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú.