La diplomatura presenta una visión completa de la Guía del PMBOK® Séptima Edición. Asimismo, brinda a los participantes un panorama completo de los enfoques de desarrollo (predictivo, tradicional, adaptativo, ágil, híbrido, etc.), las herramientas y técnicas en los Modelos, Métodos y Artefactos, así como los doce principios de gestión de proyectos y ocho dominios de desempeño de proyectos críticos para realizar la entrega efectiva de los resultados del proyecto.
La diplomatura fortalece las competencias de los profesionales para analizar los enfoques predictivo, tradicional, adaptativo, ágil e híbrido que propone la nueva guía, las herramientas y técnicas en los modelos, métodos y artefactos, así como los doce principios de gestión de proyectos y ocho dominios de desempeño de proyectos para realizar la entrega efectiva de los resultados de un proyecto.
- Profesionales de diversas áreas que se desempeñan como Directores, Gerentes, Jefes o Supervisores de Proyectos.
- Consultores o miembros de equipos de proyectos que desean ampliar sus conocimientos.
- Todo interesado en desarrollarse profesionalmente en la gestión de proyectos.
- Introducción a la gestión de proyectos
- Taller de Equipos de Alto Rendimiento y Liderazgo
- Dominio Interesados
- Dominio Equipo
- Dominio Desarrollo y Ciclo de vida
- Dominio Planificación
- Dominio Trabajo del Proyecto
- Dominio Entrega
- Dominio Medición
- Dominio Incertidumbre
- Trabajo Integrador

Fernando Contreras Velásquez
Ingeniero Informático por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desarrolla actualmente como Jefe de la Unidad de Proyectos – Ministerio de Economía y Finanzas. Desde 2014. Dentro de su experiencia laboral figura su puesto como Gestor de Proyectos – AFP Horizonte. (Perú) Jefe de Proyectos-Transporte Confidencial de Información. (Perú)

Luis Alberto Flores García
Ingeniero Informático por la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Perú)
Magíster en Ingeniería de Software por la Universidad Politécnica de Madrid. (España) Se desarrolla actualmente como Secretario Técnico del Subcomité de Normalización en Gestión de Proyectos (INACAL) desde el 2013. Profesor Asociado en la Pontificia Universidad Católica del Peru desde el 2005. Director de F&M Consulting desde el 2013.

Alexandres Rene Hoyos
Ingeniero Informático por la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Perú). Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú – CENTRUM Católica. (Perú) Se desarrolla actualmente como Director General Ad Partners SAC, desde 2018. Global Thinker Portafolio-Project Management & PMO en Practical Thinking Group, desde 2017. Vicepresidente de Finanzas del Capítulo PMI Lima Perú, desde 2017. Profesor en la Maestría de Administración y Dirección de Proyectos – Escuela Postgrado – UPC, desde 2017. Profesor en el Instituto para la Calidad – PUCP, desde 2012.

Luis Ibazeta Cárdenas
Ingeniero Electrónico por la Universidad Nacional de Ingeniería. (Perú) Se desarrolla actualmente en la Jefatura de Ingeniería de Grandes Clientes en Telefónica de Perú. Con respecto a su experiencia laboral trabajó como Gerente de Proyecto en Telefónica del Perú. (Perú) Facilitador de Talleres en Creatividad, Liderazgo e Innovación para Organizaciones.

Juan Manuel Velez Piedra
Ingeniero Mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Perú) Se desarrolla actualmente como Consultor en Asesoría en Gerencia de proyectos para empresas de ingeniería y construcción. Profesor de la Maestría de administración y dirección de proyectos Escuela de Postgrado -UPC. Miembro del Project Management Institute – Capitulo Lima, desde año 2005.

Carmen Mejia Solano
Ingeniero de Sistemas por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. (Perú) Estudiante del Programa Doctoral en Innovación en Formación del Profesorado por la Universidad de Extremadura ( España). Actualmente es Consultora Independiente especializada en Gestión de Proyectos. Docente en el Instituto de Calidad de la Pontifica Universidad Católica. Desde 2012. Docente en la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú. Desde 2016.
Voluntario del PMI Educational Foundation del PMI Lima Perú Chapter . Desde 2018. Miembro de la Comunidad de Proyectos Sociales del PMI Lima Perú Chapter. Desde 2018.

Ronnie Jonathan Villanueva Vargas
Se desarrolla actualmente como Director Ejecutivo en EVOL (Partner de Oracle). Docente de Gestion de Protectos (PUCP). Con respecto a su experiencia laboral figura su puesto como Gerente de Proyecto en EVOL (Partner de Oracle. Algunos de los reconocmientos que ha recibido son: Premio a la excelencia docente. Instituto para la Calidad PUCP. 2015. (Perú)
Premio a la excelencia docente. Instituto para la Calidad PUCP. 2018. (Perú)
- Diploma en Gerencia de Proyectos y Calidad (formato digital) a nombre del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Project Management Institute.
S/ 12 600