La Diplomatura en Manufactura Digital busca que los participantes adquieran una visión global del potencial de estas tecnologías y sus aplicaciones para generar ventajas competitivas dentro de la empresa y para el cliente. Aprenderás a resolver nuevos retos e impulsar el desarrollo y la innovación a través de mejoras en el diseño de diversos proyectos, logrando reducción en el tiempo y costos de fabricación y la obtención de altos estándares de calidad.
Aplicar las herramientas de fabricación digital bajo la perspectiva de la industria 4.0 para la generación de propuestas de mejora en el proceso de diseño, manufactura y control de calidad.
- Líderes de áreas de investigación, desarrollo e innovación de empresas e instituciones educativas.
- Profesionales de la industria manufacturera como el sector del plástico, fundición, metalmecánica, entre otros.
- Especialistas en áreas de ingeniería, diseño industrial, arquitectura y afines
- Modelado Tridimensional con Software CAD
- Representación Técnica y Gráfica
- Taller de Modelado de Productos
- Metodologías Ágiles de Diseño
- Taller de Diseño de Productos
- Fundamentos de la Fabricación Digital
- Taller de Fabricación de Prototipos
- Manufactura Avanzada
- Taller de Fabricación de Productos
- Procesos de conformado del Plástico
- Digitalizado 3D, Ingeniería Inversa y Calidad
- Taller: Fabricación de Matrices
Herbert Yépez Castillo
Doctorando en Ingeniería, Magister en Ingeniería de Soldadura y graduado de Ingeniero Mecánico por la PUCP. Profesor Asociado en la PUCP, en la Sección de Ingeniería Mecánica. Miembro del Grupo de Investigación Asistida por Computadora (INACOM). Consultor de INNOVAPUCP brindando soluciones de ingeniería para la industria, tales como cálculos, análisis y simulación computacional.
Jaime Aranda Del Solar
Especialista en diseño de estrategias para la innovación y gestión de proyectos en las organizaciones. Aplicación de Design Thinking y Visual Thinking en entornos empresariales. Gestión del cambio y desarrollo de modelos de negocios aplicando procesos colaborativos. Enfoque en los ciclos de experimentación y validación con los usuarios. Cofundador del Taller Ideas Disruptivas y de PiscinaLab.
Jennifer Wong Poggi
Diseñadora Industrial de la PUCP, maestrando en Gestión y Políticas de la Innovación y la Tecnología. Líder de la Sala de Manufactura Digital VEO 3D. Especialista en diseño de productos y tecnologías de fabricación digital. Certificación técnica en el manejo de impresoras con tecnología Polyjet, FDM y Binder Jetting. Certificación en el uso de un equipo de digitalizado 3D por Creaform.
Midori Sánchez
Ingeniera Mecatrónica, maestrando en Ingeniería y Ciencia de los Materiales. Lidera el área técnica de la Sala de Manufactura Digital VEO 3D, responsable de los servicios de desarrollo, diseño y manufactura aditiva 3D a la Industria. Especialista en mantenimiento, reparación y ensamblaje de impresoras 3D. Pre-docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial de la PUCP.
Daniel Enciso Taipe
Egresado del Senati del programa de aprendizaje dual en la especialidad de dibujo técnico mecánico. Gerente técnico en la empresa Enval, experto en metrología 3D, con 10 años de experiencia en tecnologías marca FARO, 3D SYSTEMS y CREAFORM desarrollando aplicaciones y soporte técnico. Especialista en diseño mecánico, modelado 3D, ingeniería inversa y inspección.
Diploma:
- Se entregará un diploma de aprobación del curso y las asignaturas aprobadas a aquellos participantes que alcancen la nota mínima aprobatoria de 11 (once) y acrediten una asistencia al 75% de las horas de clase programadas.
Constancia de participación:
- Se entregará una constancia de participación a quienes hayan asistido a un mínimo del 75% de las horas de clase programadas y no alcancen la nota mínima aprobatoria.
S/ 5 500
Descuentos especiales:
- Comunidad PUCP: S/ 4 400
Pronto pago hasta el 27 de febrero:
- Público en general: S/ 4 675
- Comunidad PUCP: S/ 4 125