La Evaluación Económica y Financiera de Proyectos se caracteriza por sus vínculos entre los diversos tipos de industrias, conocer todas las etapas es fundamental para una buena toma de decisiones; conocer la planificación, la estructuración financiera y la evaluación de riesgos de infraestructura. Hoy en día, vivimos en una época de cambios constantes y el mercado peruano demanda una actualización permanente y profesionales capaces de gestionar proyectos desafiantes y de gran complejidad.
La diplomatura le permitirá al participante obtener conocimientos especializados sobre la evaluación financiera de proyectos y el proceso de toma de decisiones de inversión a través de estructuras sofisticadas basadas en la evaluación de riesgos y la distribución de riesgos. El diseño de la malla curricular busca dar a los participantes las herramientas para una adecuada comprensión de los proyectos de inversión, los riesgos asociados, análisis de resultados, y su comunicación efectiva para la toma de decisión.
- Evaluar económica y financieramente las diversas opciones de proyectos en una organización bajo un enfoque hacia la generación de valor.
- Desarrollar estrategias de reestructuración financiera según el desempeño de cada proyecto.
- Diferenciar las asociaciones público- privadas (APP) y las iniciativas financieras privadas (PFI).
- Profesionales financieros de los sectores público y privado, que busquen desempeñarse en el proceso de toma de decisión de inversión.
- Inversores de capital, patrocinadores y asesores de financiamiento de proyectos.
Miércoles y viernes de 7:00 p.m. a 10:30 p.m.
S/ 8 000
Consulta por nuestros beneficios exclusivos y opciones de financiamiento sin intereses.
1. Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos
2. Análisis Financiero y Costos
3. Evaluación Financiera de Proyectos
4. Modelamiento Financiero y Valorización de Empresas
5. Estructuras de Financiamiento y Project Finance
Diplomatura de Estudio en Evaluación Económica y Financiera de Proyectos, otorgada por CENTRUM PUCP Business School.
Carlos Francisco Valenzuela Martínez
Doctorando en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Licenciado en Administración. Project Management Professional (PMP), Certified Coach (ICC), Coach en Innovación (SIT-CAIM), Management 3.0 Licenced Trainer (M3.0 LT), Lean Change Agent (LCA).
Sergio Raúl Cabrera Tejada
Master en Administración de Negocios, Universidad de Lima, Perú. Master en Administración de Negocios, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctor (candidato) en Ciencias de la Educación, Universidad Marcelino Champagnat, Contador Público, Universidad de Lima, Perú.
Víctor José Fajardo Piñan
Master of Business Administration de la Maastricht School of Management, Netherlands; Magíster en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Licenciado en Economía de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú; Especialista en Marketing y Finanzas de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
Pedro Andrés Villegas Crevoisier
Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico. Licenciado y Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico. En relación a su experiencia profesional, cuenta con más de 12 años de experiencia profesional en finanzas corporativas, en las áreas de valorización de empresas, fusiones y adquisiciones y modelamiento financiero.
Luis Augusto Pretell Pardo
MBA por Ivey Business School – Western University Canada, complementó su maestría con estudios de intercambio en Erasmus University en Rotterdam, Holanda. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. En relación a su experiencia profesional, cuenta con casi diez años en la banca peruana en donde ha desarrollada funciones en la banca comercial, finanzas corporativas y la banca de inversión.