¿Por qué estudiar esta diplomatura?

El almacenamiento de datos sin su procesamiento hace que las empresas pierdan competitividad y las empuja a buscar soluciones inadecuadas sin un real conocimiento de lo que los datos dicen. Ante ello, la Diplomatura responde a la necesidad de contar con profesionales que cuenten con los conocimientos y herramientas, entregadas de forma presencial o virtual, para enfrentar con éxito el creciente mercado que busca Analistas de datos orientados a los negocios y al logro de resultados inmediatos.

¿Qué lograré con esta diplomatura?

Manejar un proyecto de análisis de datos, desde la recolección, limpieza, manipulación, exploración, análisis y visualización de datos y de resultados de manera eficiente.

Profesionales, ejecutivos, empresarios y todos aquellos interesados en iniciarse en el análisis de datos y en aplicar herramientas cuantitativas en grandes bases de datos.

Requisitos:
  • Copia del Grado de bachiller o Título profesional o Estudios Tecnico o Experiencia laboral.
  • Confirmar aceptación del Reglamento.
  • Preguntar los documentos adicionales para la evaluación crediticia (modalidad de financiamiento)
  1. Analytics and Data Science for Business
  2. Statistics Programming for Business Analytics
  3. Analytics and Data Visualization with Power BI
  4. Database Foundations for Business
  5. Predictive Analytics and Data Mining
  6. Building Cloud Business Applications (Final project)

Walter Alejandro Silva Sotillo

PhD in Industrial Engineering, University of South Florida (USF) , Tampa – USA

MSC in Industrial Engineering USF, Maitrise en Sciences et Technologies, Université d Orléans, France, Master en Matematiques et aide a la decisión, Université d Orléans. Ingenierio Industrial, PUCP. Certificado en Six Sigma Green belt y Quality Process Analyst. Profesor consultor de la USF.

Alan Ferrandiz Langley

Actualmente cursando un Master of Sciences (MSc) in Industrial Engineering en la University of South Florida en Tampa

Posee las certificaciones Microsoft Certified Trainer (MCT) y la certificación Microsoft Certified Solution Expert (MCSE) en Data Management and Analytics‎. MBA con mención en Business Intelligence y Big Data por la Universidad Rey Juan Carlos de España. Ingeniero.

Jonatan Edward Rojas Polo

Magister en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones, PUCP

Ingeniero Industrial de la U de Trujillo. Consultor en mejora de procesos con herramientas de Lean Manufacturing, Lean Service, Optimización Matemática, Simulación de Eventos Discretos, Análisis Estadísticos de procesos, Data Science, Machine Learning y Data Mining.

Eduardo Carbajal López

Magister en Estadística , PUCP. Ingeniero Industrial, PUCP

Consultor en procesos y análisis de datos con amplia experiencia en servicios. Amplia experiencia como expositor en temas de Minería de datos, Mejora de Procesos, Análisis Estadístico de Datos y Simulación Discreta. del Perú. Docente del Instituto para la Calidad PUCP y Consultor en Innova PUCP.

Los participantes que aprueben con una nota mínima de once (11) y tengan el 75% de asistencia en todas las asignaturas comprendidas en la malla curricular recibirán un Diploma de Estudio y un Certificado de notas de la Diplomatura elegida. La certificación que se otorga será digital y podrá visualizarse y/o descargarse del sistema, a través de un link que se les brindará oportunamente.

S/ 5 000

Descuentos especiales:

  • Descuento del 5% por pronto pago hasta el 29 de setiembre del 2023: S/ 4 750 (Modalidad al contado)
  • Egresados PUCP: S/ 4 500
  • Corporativos (3 a más participantes): S/ 4 500

Financiamiento:

  • Cuota inicial de S/ 2 000 con 6 letras mensuales de S/ 500
Diego Quispe

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.