Las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de asumir un comportamiento socialmente responsable con las comunidades. En la diplomatura, se desarrollarán enfoques, metodologías y herramientas, orientadas a promover en el participante, una mejor Gestión Estratégica de las Relaciones Comunitarias, transversal al ciclo de vida de la actividad extractiva y energética.
Los egresados estarán en condiciones de diseñar, gestionar y poner en práctica procesos sociales participativos aportando desde una visión empresarial al desarrollo local sostenible. Además de cumplir un rol proactivo en los equipos interdisciplinarios que gestionan las relaciones comunitarias en la empresa.
Fortalecer competencias profesionales para una adecuada comprensión de enfoques y manejo de herramientas metodológicas, que permitan gestionar estratégicamente las relaciones comunitarias orientadas al desarrollo empresarial sostenible y al desarrollo de la comunidad con identidad local.
Profesionales independientes que deseen incursionar en el área de Relaciones Comunitarias y afines, ampliando sus posibilidades de inserción laboral.
Taller presencial 1: Viernes 17 y sábado 18 de febrero de 2023. De 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Taller presencial 2: Viernes 17 y sábado 18 de marzo de 2023. De 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Taller presencial 3: Viernes 19 y sábado 20 de mayo de 2023. De 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
S/ 9 800
Descuentos especiales
- Pronto Pago 1 (vence el 13 de abril 2022): S/ 8 300
- Trabajadoras/es Sociales S/ 8 330
- Egresadas/os y Comunidad PUCP / Tarifa Corporativa: S/ 8 820
- Egresadas/os de otras diplomaturas de la especialidad de Trabajo Social: S/ 9 310
Financiamiento (previa evaluación del participante)
Inicial de S/ 2 500
08 letras de S/ 912.50
Módulo 1:
1. Relaciones Comunitarias en el Ciclo de Vida delas Industrias Extractivas y Energéticas.
2. Ética y Relaciones Comunitarias
3. Ecología Cultural y Política en las Industrias Extractivas y Energéticas
Módulo 2:
4. Enfoques de las Relaciones Comunitarias en las Industrias Extractivas y Energéticas.
5. Marco Normativo y Estándares sobre la Responsabilidad Social, Relaciones Comunitarias y Desarrollo Sostenible
6. Diagnóstico Situacional y Operacional de las Relaciones Comunitarias
7. Planificación y Gestión de Propuestas de Relaciones Comunitarias
Módulo 3:
8. Desarrollo Territorial y Gestión de los Procesos Sociales de las Relaciones Comunitarias
9.. Taller de Estrategias Participativas para el Diseño y Gestión de Proyectos de Desarrollo.
10. Taller de Comunicación Estratégica y Manejo de Conflictos en la Gestión de las Relaciones Comunitarias
11. Reportes de Sostenibilidad de las Relaciones Comunitarias
12. Taller de Diseño de un Plan de Gestión Estratégica de las Relaciones Comunitarias
- Diploma de Especialización en Gestión estratégica de las Relaciones Comunitarias en las industrias extractivas y energéticas, a los profesionales que cursen y aprueben cada uno de los cursos del plan de estudios.
- Certificado modular, a los participantes que concluyan y aprueben los cursos de los módulos independientes.
- Constancia de participación se expedirá a quienes se matriculen y aprueben cursos independientes del plan de estudios.
Alicia Abanto Cabanillas
Abogada. Máster en Medio Ambiente.
Alfredo Anderson Ferreyra
Antropólogo y Magíster en Gerencia Social (PUCP). Magíster en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación y el Desarrollo (Universidad EAFIT, Colombia).
Baltazar Caravedo Molinari
Doctor en Sociología. Magister en Ciencias Sociales. Economista.
Augusto Castro Carpio
Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tokio, Japón. Magister en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Federico Dejo Soto
Master en Ciencias con mención en Planificación Territorial y Medio Ambiente y Master en Gerencia Pública. Licenciado en Sociología.
Lizbeth Díaz Redolfo
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú con Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales por la misma casa de Estudios.
Rosa Elvira Figueroa Huamán
Magíster en Comunicación Estratégica de las Organizaciones y en Gestión de Empresas. Licenciada en Comunicación Social.
Jenny Menacho Agama
Doctora en medioambiente con Especialización en Sostenibilidad. Magíster en Gerencia Social y Licenciada en Trabajo Social.
Miguel Ordinola Chapilliquen
Economista y Mg. Sc. en Economía Agrícola.
Susana Tejada Matos
Doctoranda en Gestión de Negocios, estudios de Maestría en Sociología y MBA con especialización en Marketing. Lic. en Ciencias dé la Comunicación.
Elsa Palao
Número: 976 331 560
Eduardo Paucar
Número: 980 123 124
educacion.continua@pucp.edu.pe