¿Por qué estudiar este curso?

Se revisarán los contenidos simbólicos del arte virreinal mediante el análisis de pinturas, esculturas, grabados, relieves y ornamentos litúrgicos desde el siglo XVI al XVIII. También los temas de mayor incidencia en nuestro medio y que, a la vez, fueron definitorios en la conformación de un modelo visual y votivo. Nos referimos al Antiguo y Nuevo Testamento, los Evangelios Apócrifos, los ciclos de la vida de María y de Cristo, las composiciones eucarísticas, los santos doctores y santos fundadores, las advocaciones marianas andinas y la presencia de una nueva estética que incluye una renovada iconografía desde mediados del siglo XVIII. También, estudiaremos las reelaboraciones e invenciones iconográficas religiosas y políticas y la difusión de composiciones profanas, de las que el retrato es, sin duda, la de mayor popularidad.

¿Qué lograré con este curso?

  • Analizar los contenidos temáticos de las obras de arte producidas durante la época virreinal, tomando en consideración ciertos precedentes europeos y destacando los valores propios del arte americano.
  • Al finalizar, el estudiante poseerá las bases historiográficas sobre la iconografía virreinal peruana y estará en capacidad de identificar las imágenes y hacer una lectura de su significado.

A historiadoras e historiadores del arte, estudiantes de artes plásticas y/o público interesado en general.

  1. Nociones generales de iconografía e iconología. Signos y símbolos frecuentes en el arte cristiano. Los colores y su significado. Paganismo en la cultura occidental entre los siglos XVI y XVIII.
  2. Transmisión de conceptos.
  3. Temas iconográficos del Antiguo y el Nuevo Testamento. Iconografía americana: la influencia del arte español en la elaboración de nuevos modelos artísticos y devocionales.
  4. Representaciones de la vida de Jesús. Iconografía de Cristo. Principales advocaciones marianas en el Perú virreinal. Arcángeles arcabuceros.
  5. El emblema: nuevas formas para antiguas ideas. La fiesta pública, el paisaje, el arte popular. La alegoría y el arte funerario.
  6. Apóstoles y evangelistas, atributos para su reconocimiento. Padres de la Iglesia Católica en sus fuentes y representaciones. Vírgenes latinas, mártires y santos legendarios.
  7.  Órdenes religiosas: santos fundadores. Temas sacerdotales, hábitos y escudos. Los ornamentos sagrados:  color e iconografía.
  8. Pervivencia de tradiciones andinas en el arte virreinal. Los nuevos temas iconográficos y los retratos de los indios nobles.

Patricia Victorio

Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano y candidata a Doctora en Historia del Arte, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Premio al Mérito Científico en el Área de Humanidades por su trayectoria en la investigación, otorgado por el Vicerrectorado de Investigación, UNMSM. Docente e investigadora en cursos de su especialidad. Participa como organizadora y ponente en diversos congresos y seminarios nacionales e internacionales y publica sus investigaciones en libros y revistas especializadas.

Constancia de participación digital:

  • Será emitida y notificada vía correo electrónico en un plazo de quince días calendarios contados a partir del día siguiente de culminada la actividad.

Requisito:

  • El participante deberá registrar una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones previstas.

 

S/480

Descuentos especiales:

  • Preventa 20% de descuento: Hasta el 15 de agosto S/ 384
  • ALIADOS CCPUCP 25% de descuento: Profesores, estudiantes y trabajadores PUCP / Clientes BBVA (tarjetahabientes) / Suscriptores El Comercio (suscripción activa) y Asociación de Egresados PUCP (con constancia de socio hábil). Desde el 10 de julio S/ 360

*Los descuentos NO son acumulativos a los precios de venta.

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.