La Maestría en Ingeniería Civil con mención en Gestión de Riesgos Naturales, ofrecerá la tercera versión del Curso de Especialización en Evaluación del Riesgo de Desastres Originados por Fenómenos Naturales en la modalidad virtual, en el marco del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional suscrito con el CENEPRED, con el propósito de formar Evaluadores de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales con un mismo estándar de calidad con la finalidad que los profesionales titulados logren la certificación universitaria y posterior acreditación por parte del CENEPRED cumpliendo los lineamientos de dicha institución.

Beneficios:

  • Certificación digital a nombre de la PUCP equivalente a 6 créditos académicos y la posibilidad de convalidarlos como estudiante admitido en la Maestría en Ingeniería Civil.
  • Opción a acreditarse como Evaluador de Riesgo, en el marco suscrito del convenio con el CENEPRED y en cumplimiento a sus lineamientos.
  • Plana docente especializada en gestión de riesgos y profesores de la PUCPObservación: Fecha de inicio y horario sujeto a cambios.

Desarrollar competencias profesionales específicas en el área normativa, de contextualización, técnica y ética; así como aplicar un enfoque integral que le permita desempeñarse como Evaluador de Riesgos de manera eficiente.

  • Titulados en las carreras de Ingeniería Geológica, Geografía, Ingeniería Geográfica, Ingeniería Meteorológica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería Geofísica, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Metalúrgica, Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Industrial, Sociología y Antropología.
  • Otras carreras profesionales no contempladas en el párrafo precedente, siempre que cuenten con experiencia mínima de tres (03) años en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres (elaboración de estimaciones, evaluaciones y/o escenarios del riesgo de desastres o como miembro de equipos técnicos para la elaboración de tales instrumentos) contados desde la obtención de la colegiatura.

Nota:

*La experiencia tiene que ser sustentada con documentos emitidos por las entidades u organismos en las que prestaron servicios antes de su inscripción.

*Experiencia mínima de un (01) año en el ejercicio profesional en las carreras detalladas, desde la obtención de la colegiatura.

*Para obtener la acreditación ante el CENEPRED debe haber aprobado el Curso de Formación en Evaluación del Riesgo de Desastres originados por Fenómenos Naturales.

Sábado y domingo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

S/ 4500 (1 sólo pago), descuento del 10% a egresados y estudiantes de la PUCP.

Consultar por sobre la inversión corporativa.

Mayor información al correo mcivil-informes@pucp.edu.pe

1. Marco Normativo del SINAGERD

2. Evaluación de Riesgos en los Componentes y Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres

3. Marco Conceptual de la Evaluación de Riesgos

4. Fenomenología del Territorio Peruano

5. Procedimiento Metodológico para la Identificación y Caracterización del Peligro

6. Análisis de la Vulnerabilidad

7. Niveles de Riesgo

8. Control del Riesgo

9. Sistemas de Información Geográfica

10. Informe de Evaluación de Riesgos

11. Ética

12. Taller de Experiencias Formativas

Certificado: El certificado se brindará a aquellos alumnos que obtengan una nota final aprobatoria en el curso. Nota mínima para aprobar el curso será la calificación de 11.

Constancia de participación: La constancia de participación se entregará en caso de no aprobar el curso, debiendo asistir a un mínimo de 80% de las sesiones teóricas.

Antonio Zeballos Cabrera

Evaluador de Riesgo originado por Fenómenos Naturales, CENEPRED, 2018. – Maestro en Ingeniería (Estructuras), Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 1999 – Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1996. – Consultor especializado en evaluación de riesgos.

Juvenal Medina Rengifo

Magíster en Gestión del Riesgo de Desastres y Responsabilidad Social, Universidad Continental, Lima-Perú, 2016-2018. – Diplomado en Seguros Indexados para la Gestión de Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático. UCI, México, 2014 – Jefe institucional del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. Enero 2020 a la actualidad.

Juan Montero Chirito

Magíster en Ciencias Ambientales con especialización en Gestión del Riesgo de Desastres, Adaptación al Cambio Climático, Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica por la UNMSM – Ingeniero Geógrafo, UNMSM, 1988 – Responsable Subdirección de Normas y Lineamientos en el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED.

Richard Pehovaz Álvarez

Magíster en Ingeniería Hidráulica y Saneamiento con línea de investigación en Recursos Hídricos (aspectos cuantitativos y cualitativos) – Experiencia laboral en el Perú y en el Brasil en el área de la Ingeniería Civil con énfasis en ingeniería hidráulica, hidrología, drenaje urbano y recursos hídricos.

984377038

mcivil-informes@pucp.edu.pe

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.