Con este curso, aprenderás a aplicar métodos y herramientas computacionales para el análisis y la interpretación de datos, a fin de generar conocimiento a tu organización. Python y sus librerías conexas permiten llevar a cabo las diferentes etapas de un proyecto en el área de Data Science.

Actualmente, en el área de data science, Python nos permite llevar a cabo prácticamente todas las etapas de un proyecto de esta naturaleza, partiendo por las tareas de selección y adquisición de datos, preprocesamiento, modelamiento, evaluación y presentación de los resultados.

Conocer y aplicar métodos y herramientas para el análisis y la interpretación de datos, a fin de generar conocimiento para su organización.

  • Profesionales del sector público y privado con especial énfasis en aquellos que realicen o deseen hacer análisis sobre diferentes cantidades de datos de diferente naturaleza; como por ejemplo economistas, estadísticos, ingenieros, administradores o profesionales de carreras afines dentro del ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), entre otros, con dominio básico de lenguajes de programación, estadística y probabilidades.
  • Público en general que tenga experiencia previa con Python y preferiblemente nociones básicas de Machine Learning. Asimismo, es importante que el participante tenga una cuenta en Gmail, ya que se usará el aplicativo Colaboratory de Google.
  1. Principios de Data Science
  2. Pre-procesamiento de Datos con Numpy y Panda
  3. Visualización de Datos con Matplotlib y Seaborn
  4. Reducción Dimensional
  5. Análisis de Agrupamientos
  6. Análisis de Asociaciones
  7. Análisis Predictivo

Daniel Saromo

Docente especializado en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático

Investigador del Grupo de Inteligencia Artificial PUCP (IA-PUCP) y ex-Investigador Invitado del Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI). Ha sido expositor de sus artículos científicos en conferencias internacionales sobre IA (LXAI NeurIPS 2019, LXAI ICML 2020, y LXCV CVPR 2022).

Certificado:

  • Los participantes deberán aprobar la evaluación con una nota mínima de 12 (doce) sobre 20 (veinte), y deberán haber asistido a un mínimo del 75% de las horas de clase virtuales programadas.

Constancia de participación:

  • Se entregará una constancia de participación a quienes hayan asistido a un mínimo del 75% de las horas de clase virtuales programadas y no alcancen la nota mínima aprobatoria.

S/ 850

Descuentos especiales

  • Comunidad PUCP: S/ 725

Pronto pago hasta el 24 de abril

  • Público en general: S/ 765
  • Comunidad PUCP: S/ 680

    *Para mayor información y descuentos corporativos, por favor contactarse al +516262854 / info.cetam@pucp.edu.pe

626-2854 y 985043347

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.