¿Por qué estudiar este curso?

El curso revisará el proceso de incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Internacional (DI) a partir del análisis del Sistema Universal e Interamericano de Derechos Humanos. Por ello, se partirá del análisis de las fuentes del Derecho, fundamentalmente, la doctrina y la jurisprudencia internacional y comparada, además de los avances nacionales y experiencias comparadas, con el objetivo de que los y las estudiantes puedan identificar los principales fundamentos y estándares internacionales en la materia.
El curso combinará aportes teóricos con el trabajo de casos prácticos que permitan visibilizar los retos y avances en al incorporar una perspectiva de género en el desarrollo doctrinario y jurisprudencial del DIDH.

¿Qué lograré con este curso?

  • Identifica los avances teóricos, estándares internacionales, conceptos claves y los debates del análisis de género en el derecho internacional.
  • Desarrolla una reflexión crítica sobre la información revisada, identificando aportes y vacíos con miras a precisar nuevos temas en la agenda de investigación sobre género y derecho internacional.

Estudiantes y profesionales de la carrera de Derechos y carreras afines interesados en la perspectiva de género y su relación con el Derecho Internacional.

  1. La perspectiva de género en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH).
  2. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH): Orígenes y evolución desde la neutralidad aparente hacia la inclusión. Responsabilidad del Estado, principio de debida diligencia y responsabilidad por actos de particulares.
  3. Sistemas de Protección de los Derechos Humanos: Aportes del Sistema Universal de Derechos Humanos. La Convención para Eliminar todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW). Aportes de los Comités creados por Tratados y de las y los Relatores Especiales.
  4. Sistemas de Protección de los Derechos Humanos: Aportes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención Belem do Pará). Aportes de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  5. Estándares de derechos humanos: derecho a la vida: desaparición forzada, ejecuciones arbitrarias, feminicidio. IVE.
  6. Estándares de derechos humanos: Derecho a la integridad: prohibición de la tortura y tratos crueles inhumanos o degradantes. Violencia obstétrica y violencia sexual.

Julissa Mantilla Falcón

Abogada, con Diploma de Género, Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster (LLM) en The London School of Economics and Political Science (LSE)

Docente de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de American University y del Departamento de Derecho, de la Maestría de Derechos Humanos y de la Maestría de Género de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex abogada de la Defensoría del Pueblo. Fue encargada de la Línea de Género de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Ex asesora especializada internacional en Justicia Transicional con Perspectiva de Género para las Naciones Unidas para la igualdad de género y empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

Constancia de participación digital:

  • Será emitida y notificada vía correo electrónico en un plazo de quince días calendarios contados a partir del día siguiente de culminada la actividad.

Requisito:

  • El participante deberá registrar una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones previstas.

S/ 390

 Descuentos especiales:

  • Preventa: 20% de descuento: Hasta el 17 de octubre S/ 312
  • Descuentos: 25% de descuento: Profesores, estudiantes y trabajadores PUCP / Clientes BBVA (tarjetahabientes) / Suscriptores El Comercio (suscripción activa) y Asociación de Egresados PUCP (con constancia de socio hábil). Desde el 28 de setiembre S/ 292.50

*Los descuentos NO son acumulativos a los precios de venta.

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.