En el año 2016, se creó el sistema administrativo del Estado, el mismo que está conformado por un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas que permiten certificar la calidad de la inversión pública. Los proyectos relacionados a los residuos sólidos son intervenciones limitadas en el tiempo. Estas buscan crear, ampliar, mejorar o recuperar el servicio de limpieza pública en base a condiciones propias de cada localidad.
Conocer y aplicar las herramientas para la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública con enfoque en la gestión integral y sostenible de residuos sólidos.
Profesionales de ingeniería, ciencias sociales, naturales y aquellos que trabajan o estén interesados en el tema y en posesión del grado de bachiller, como mínimo.
Planificación de Proyectos
- Gestión pública y planeamiento de proyectos de inversión
- Ciclo de los proyectos
- Invierte.pe
- Fichas de proyectos para residuos sólidos
Formulación de Proyectos
- Diagnóstico (territorio, UP del servicio, actores involucrados)
- Planteamiento del problema (árbol causa y efectos)
- Diseño de los componentes del proyecto
- Aspectos técnicos gestión
- Aspectos sociales y de sensibilización
Sostenibilidad de los Proyectos
- Condiciones previas para los proyectos (saneamiento de terrenos, operación de infraestructuras previas, arreglos institucionales, términos de referencia)
- Financiamiento de los proyectos
- Gestión del proyecto
- Manejo de riesgos y manejo ambiental
- Marco lógico
Juan Pillco Gálvez
Ingeniero geógrafo, Magíster en Gestión Ambiental, Máster en Gestión Pública, y candidato a Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Estudios de postgrado en Evaluación de Impacto Ambiental, Sistemas Integrados de Gestión HSEQ, Responsabilidad Social Empresarial y Proyectos de Desarrollo. Experto en gerenciar instrumentos de sostenibilidad para proyectos de inversión: evaluaciones ambientales, sociales, análisis de riesgos, coordinaciones intergubernamentales y manejo de equipos multidisciplinarios Actualmente Coordinador Técnico del Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por residuos sólidos, del Ministerio del Ambiente.
Alberto Huiman Cruz
Ingeniero Geógrafo. Magíster y Doctor en Ciencias Ambientales por la UNMSM. Calificado como Experto Internacional de Residuos, por la International Solid Waste Association (ISWA). Expositor en los congresos de ISWA en: España, Malasia, USA, Serbia, Bélgica, Brasil e Italia. Expositor, representando al Perú, en tema de residuos sólidos en: Cuba, Nicaragua, Paraguay, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Colombia y Argentina. Especialista en el diseño e implementación de sistemas integrales y sostenibles para la gestión de residuos sólidos para el sector público y privado. Actual Gerente General de Peru Waste Innovation S.A.C.
Constancia de participación:
- Los participantes que asistan al 80% de las videoconferencias, asesorías y foros, recibirán una constancia de participación a nombre del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía. La emisión es en digital.
Constancia de certificación:
- Los participantes que asistan al 80% de las videoconferencias, asesorías y foros y aprueben el curso recibirán un certificado a nombre del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía. La emisión es en digital.
S/ 760
- Pronto pago: S/ 660, hasta el 23 de junio
Requisitos:
- Copia simple y legalizada (ante notario) del grado de bachiller o licenciado o el reporte del registro de grados y títulos de la SUNEDU*
- Fecha límite de recepción: 29 de junio
*Enviarlo, en digital, al correo: inte.capacitacion@pucp.pe