¿Por qué estudiar este curso?
El auge y velocidad de avance de las tecnologías se ha dinamizado en los últimos años y el sector energético no es la excepción. Un claro ejemplo son las tecnologías de automatización, digitalización, energías renovables y la búsqueda de aumentar la productividad con menos recursos energéticos. Según el informe Deloitte Resources Study 2020, la gestión de la energía es un componente creciente en la estrategia de negocios; por lo que alrededor de la mitad de las empresas posicionarán a la gestión de la energía al nivel de estrategia corporativa y con planes de implementación de programas para su mejora.
¿Qué lograré con este curso?
Comprender la aplicación de diversas prácticas y herramientas aplicadas a la gestión de proyectos de eficiencia energética, tales como KPIs, costos energéticos, mejoras de la calidad de energía, energía renovable, entre otras; con el uso de MATLAB a un nivel básico para los cálculos y simulación.
- Profesionales Técnicos y/o Universitarios que buscan aprender a entender los conceptos de eficiencia energética y gestión de energía respondiendo a las necesidades y urgencias de la industria
- Profesionales que buscan especializarse en energías renovables y generación de proyectos de energía
- Empresarios que buscan detectar las mejoras necesarias para aumentar la eficiencia y mejorar la productividad en diferentes segmentos industriales
- Ejecutivos y responsables de áreas administrativas que estén interesados en desarrollar sus competencias en metodologías de gestión energética y evaluación de la eficiencia del uso de la electricidad para la industria
- Fundamentos de la Gestión Energética y Energías Renovables.
- Introducción a los Conceptos de Calidad de Energía.
- Introducción de Electromovilidad, Peak Shaving y MATLAB
- Medición de Energía Eléctrica para Sistemas Industriales Basado en IEC.
- Cálculo y medición de indicadores (KPI) de Eficiencia Energética e Introducción a RETScreen
- Sistemas de Gestión Automática de Energía y Redes Inteligentes (Smart Grids).
- Mejoras Tecnológicas en el Mercado Eléctrico Peruano.
Christian Karl Luyo Gonzales
Formó parte del CESI Group (National Centre for Energy Systems Integration, UK) para la investigación en almacenamiento de energía en baterías para eficiencia energética. Su experiencia abarca el rubro de energía en las empresas multinacionales ABB y Schneider Electric.
Certificado:
- Los participantes deberán aprobar la evaluación con una nota mínima de 11 (once) sobre 20 (veinte) y acreditar una asistencia al 75% de las horas de clase programadas.
Constancia de participación:
- Se entregará una constancia de participación a quienes hayan asistido a un mínimo del 75% de las horas programadas y no alcancen la nota mínima aprobatoria.
S/ 850
Descuentos especiales:
- Egresados y Comunidad PUCP: S/ 725
Pronto pago hasta el 12 de octubre:
- Público General: S/ 765
- Comunidad PUCP: S/ 680