Como es de conocimiento general, el riego tiene como objetivo mantener el suelo agrícola con niveles de humedad que permitan al cultivo desarrollarse y alcanzar elevados rendimientos de producción al menor costo posible. Así, con el riego se intenta suplir la lluvia cuando ésta es insuficiente para abastecer las necesidades hídricas de un cultivo. Por ello, en la costa peruana, caracterizada por escasos niveles de precipitación, los proyectos de irrigación resultan esenciales para ganar; así como conservar, con fines agrícolas, extensiones importantes de tierra, que, de otra manera, permanecen en la condición de tierras eriazas.
En este sentido, es notoria la importancia del dominio de este tipo de temáticas para los profesionales del campo de la hidráulica; pues, debe considerarse importante que el tejido empresarial esté preparado para afrontar las diferentes implicancias técnicas involucradas en el diseño eficiente de sistemas de riego.
Ante ello, el presente curso se orienta a la revisión de los diversos aspectos hidrológicos, hidráulicos y económicos relacionados con el planeamiento, formulación y evaluación de los diversos sistemas de riego (superficiales, por aspersión y localizado); en el marco de una metodología pragmática, con interacción activa de los participantes.
Formular y evaluar proyectos de irrigación de diversa índole y con el debido soporte técnico.
- Profesionales cuyo quehacer laboral está relacionado con el desarrollo de proyectos de irrigación.
- Funcionarios de entidades públicas que tienen bajo su responsabilidad la formulación, evaluación o supervisión de proyectos de riego (Ministerio de Agricultura y Riego, MEF, Gobiernos Regionales, Gobiernos Municipales, entre otros.)
- Docentes universitarios que tienen a su cargo el dictado de cursos de Irrigaciones.
- Profesionales en general interesados en ampliar sus conocimientos en temas relacionados con las obras de riego
- El Agua y el Riego
- Métodos de Riego
- Factores de Éxito de los Proyectos de Riego
- El Recurso Agua: Calidad del Agua y Pérdidas de Agua
- El Clima, Cálculos de Evapotranspiración y Requerimientos de Agua de los Cultivos
- Estudio Topográfico
- Elección del Sistema de Riego
- Predimensionamiento: Proceso General de Diseño
- Diseño Agronómico: Programación del Riego
- Diseño Hidráulico: Cálculo de Instalaciones de Bombeo.
- Aspectos Económicos y Financieros
- Monitoreo y Evaluación
Manuel Enrique García Naranjo Bustos
Maestría en Ingeniería Hidráulica, Universidad de Newcastle upon Tyne, Inglaterra. Diplomado en Ingeniería Hidráulica, Instituto Internacional de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiental, IHE, Delft, Los Países Bajos. Ingeniero Civil y Profesor Principal (PUCP). Gerente General de MGN HydroConsult SAC, empresa consultora en temas de ingeniería hidráulica e hidrología.
Certificado:
- Se entregará un certificado de aprobación del curso a aquellos participantes que alcancen la nota mínima aprobatoria de 11 (once) y acrediten una asistencia al 75% de las horas de clase
Constancia de participación:
- Se entregará una constancia de participación a quienes hayan asistido a un mínimo del 75% de las horas de clase programadas y no alcancen la nota mínima aprobatoria.
S/ 1 100
Descuentos especiales:
- Consulte por nuestros beneficios