Los procesos de toma de decisiones son complejos, más aún en nuestro tiempo en que la competitividad de las empresas está relacionada con su capacidad de procesar información y adaptarse con suma rapidez a las condiciones cambiantes de su entorno y la creación de valor.
Los procesos de decisión no tienen que ser únicamente intuitivos o basados en las expectativas y experiencia del tomador de decisiones. Por lo contrario, en la actualidad se cuenta con técnicas y herramientas para la toma de decisiones y la gestión del riesgo basadas en métodos cuantitativos avanzados.
Diseñar modelos cuantitativos aplicables a la toma de decisiones en problemas complejos de la gestión empresarial
Ejecutivos y profesionales involucrados en la recopilación, análisis, difusión y toma de decisiones con información de la empresa, de sus productos o mercados donde compite
- Introducción a la Optimización.
- Programación Lineal y No Lineal.
- Análisis de Sensibilidad de los Modelos.
- Programación Lineal y No Lineal de Entornos Reales.
- Exploración y Análisis Gráfico.
- Introducción a la Minería de Datos y Business Analytics.
- Modelos Predictivos.
- Modelo de Clasificación del Árbol.
- Modelos de Regresión Lineal.
- Modelos de Regresión Multivariado.
- Modelos no Supervisados.
- Análisis de Factores y Clusters.
- Introducción a Redes Neuronales.
- Desarrollo de Modelos Prácticos con Redes Neuronales.
Luis Negrón Naldos
El profesor Negrón es Doctor of Business Administration in General and Strategic Management, Maastricht School of Management, The Netherlands. Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú. consultor en ingeniería de la calidad y mejora de procesos bajo la metodología Six Sigma y business Analytics en diferentes empresas del medio.
Opción de Certificación Progresiva para convalidar hasta una Diplomatura de Estudios, de acuerdo a tu avance académico
S/ 2 100
Descuentos especiales:
- Consulte por nuestros descuentos