El curso contempla la revisión de los principales temas relacionados con la normativa del español (ortografía, puntuación, gramática según la última versión del Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia de la Lengua Española-DPDRAE) y temas vinculados con la redacción empresarial y administrativa (planificación y estructura de textos, y elaboración de documentos específicos, como correos electrónicos, cartas, informes).

En ese sentido, se entrenará a los participantes en la redacción de distintos tipos de documento de la gestión administrativa y empresarial, siguiendo las convenciones actuales respecto de la normativa del español, lo que garantizará una comunicación eficaz.

Desarrollar en el participante la capacidad de redactar un documento escrito en el que se revele el conocimiento del proceso de redacción, así como las características con las que debe contar un documento que busque transmitir un mensaje de manera eficaz, como lenguaje claro, comunicación positiva y variedad estándar. Este producto seguirá, además, las principales reglas relacionadas con la normativa del español

Público en general, profesionales y técnicos de distintas áreas

  1. Uso del DPDRAE (Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia de la Lengua Española)
  2. Uso Eficaz de los Principales Signos de Puntuación
  3. La Redacción de Textos Formales: Características
  4. Redacción de Correos Electrónicos
  5. Principales Recomendaciones para Redactar Cartas Eficaces
  6. Otros Documentos de la Gestión Administrativa y Empresarial: el Informe
  7. Lista de Chequeo para la Revisión de Textos

Erika Denisse Flores Tello

Magíster en Estudios Literarios e Investigación Teatral en el Contexto Europeo. Candidata al grado de Doctora en Estudios Literarios, Lingüísticos y Teatrales por la Universidad Alcalá de Henares. Licenciada en Letras y Ciencias Humanas con mención en Lingüística y Literatura por la PUCP.

Úrsula Chirinos Bravo

Licenciada en Letras y Ciencias Humanas con mención en Lingüística y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Candidata al grado de Magíster en Lingüística Hispánica por la Pontifica Universidad Católica del Perú.

Certificado de aprobación:

  • Serán entregados a los participantes que obtengan promedio final aprobatorio y conserven el porcentaje mínimo de asistencia a clase requerido (80%).

Constancia de asistencia:

  • Serán entregados a los participantes que obtengan promedio final desaprobatorio y que conserven el porcentaje mínimo de asistencia requerido (80%).

La certificación es excluyente y digital.

S/ 800

Descuentos especiales:

  • Consulte por nuestros descuentos
Felix Mamani
940 043 992

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.