¿Por qué estudiar este curso?

El cine es el arte que más ha evolucionado. Su evolución es dinámica, constante y acelerada, en la que el uso del sonido, color, efectos visuales y especiales, narrativas, etc., impulsan la creación de nuevas formas de ver cine. El cine no es solo un medio de expresión artística y entretenimiento, sino de cambios sociales, políticos, culturales, educacionales, así como una poderosa herramienta para concientizar masas. El cine no solo predice el futuro, lo reinventa, y si no existe, lo crea.

¿Qué lograré con este curso?

Reconocer, interpretar y analizar los grandes hitos en la historia del cine y el impacto en la sociedad que catapultan el nacimiento de las corrientes cinematográficas que existen hoy en día. Percibir el cine como fuente de información que permite adentrarse a la sociedad, entender culturas, valores diferentes a la propia, para trazar el camino a la libertad, inclusión y tolerancia.

A jóvenes y adultos mayores de 16 años interesados en la historia del cine y su análisis.

  1. Pioneros del cine
  2. Cine arte vs. cine de entretenimiento
  3. Cine sonoro y a color
  4. Cine después de guerras
  5. Cine moderno y nuevas narrativas
  6. Tecnología y efectos especiales en el cine
  7. Cine de hoy: corrientes cinematográficas y streaming pos pandemia

Úrsula Vilca

Guionista de cine y televisión. Egresada de Hunter College City, University of New York

Creación Literaria y Literatura Francesa y especialidad Literatura Francesa de la Universidad La Sorbona, París IV, Máster Universitario en Creación de Guiones Audiovisuales, Universidad Internacional de La Rioja. Fundadora de Mar Adentro Producciones, especializada en la enseñanza de guiones de cine y TV. Entre sus obras destacan El evangelio de la carne (2013), que fue candidata al Óscar por Perú, y Secreto Matusita (2014), que es la segunda película más taquillera del cine de terror del país, filmada con un presupuesto de 40 mil dólares, logró recaudar 42 veces su presupuesto (más de un millón y medio de dólares).

Constancia de participación digital:

  • Será emitida y notificada vía correo electrónico en un plazo de quince días calendarios, contados a partir del día siguiente de culminada la actividad.

Requisito:

  • El participante deberá registrar una asistencia mínima del 80% del total de las sesiones previstas.

 

S/480

Descuentos especiales:

  • Preventa 20% de descuento: Hasta el 15 de agosto S/ 384
  • Aliados CCPUCP* 25% de descuento: Profesores, estudiantes y trabajadores PUCP / Clientes BBVA (tarjetahabientes) / Suscriptores El Comercio (suscripción activa) y Asociación de Egresados PUCP (con constancia de socio hábil). Desde el 10 de julio S/ 360

*Los descuentos NO son acumulativos a los precios de venta.

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.