¿Por qué estudiar esta certificación?
Para reimpulsar la innovación en la cocina peruana, mucho tiene que cambiar. Hoy, la industria necesita no solo cocineros limitados en su perfil, sino verdaderos gestores y emprendedores del negocio gastronómico que tengan la capacidad de aprovechar el nuevo entorno y convertirlo, una vez más, en un motor de desarrollo para sus propios negocios y para el país. Se requiere un conocimiento amplio de las nuevas tendencias, de los retos económicos del sector, así como los parámetros financieros, conceptuales y de marketing del fenómeno foodbusiness actual. El reto es grande, pero la oportunidad también.
¿Qué lograré con esta certificación?
- Conocer cómo aprovechar el nuevo entorno en el que se mueve la gastronomía peruana para desarrollar proyectos innovadores que permitan maximizar las diversas oportunidades que la industria presenta.
- Identificar las diferentes herramientas tecnológicas y de innovación que existen en el mundo relacionadas con gastronomía.
- Acercarse a los desarrollos de innovación gastronómica más importantes los recientes años en el
Perú.
Emprendedores gastronómicos potenciales y en ejercicio en la búsqueda de agregar un enfoque de innovación al negocio gastronómico. Chefs, restauradores, amantes del negocio gastronómico, críticos, alumnos de negocios.
- Tendencias y Retos: Estado de la Industria F&B en el Perú.
- Industrias Conexas y Proveedores.
- Conceptualizando para el Boom.
- P&L como Estrategia.
- Gastronomía en el Mundo.
- Shared Economy.
- La Carta y Chef.
- Marketing, Diseño y Comunicación.
- Gastronomía y Tech
Michel Seiner Pellny
Bachiller en Derecho por la PUCP. Como Socio Gerente de Seinauer & Cia, es creador de conceptos como Mercado 28, primer mercado gastronómico del Perú; Combate Cocinas Compartidas, primeras dark kitchens multimarca operadas en Lima; Andenia Boutique Hotel, entre otros. Es blogger de Semana Económica y jurado de los premios Summum. Como ejecutivo de Acurio Restaurantes lideró el área de desarrollo de negocios entre el 2011 y el 2015. Es Socio Gerente de Seinauer & Cia.
Michael Moldauer Goldschmidt
Cuenta con más de 20 años de experiencia en negocios gastronómicos. Tiene amplia experiencia en el lanzamiento, desarrollo y operación de negocios gastronómicos. Es creador de Mercado 28, Combate Cocinas Compartidas, Andenia Boutique Hotel, Foodbox, Sodeli, entre otros emprendimientos gastronómicos. Como ejecutivo de Acurio Restaurantes creó el área de proyectos y abrió 8 restaurantes, incluido el restaurante bandera de Acurio Restaurantes, Astrid y Gastón en la Casa Moreyra en San Isidro.
Ignacio Barrios Jacob
Estudios de Alta Cocina en Le Cordon Bleu en Inglaterra. Su experiencia empieza en Londres, donde trabajó en restaurantes como Wild Honey (una estrella Michelin) y Daylesford Organic. Luego viajó a Madrid para trabajar por más de dos años en las cocinas de Astrid y Gastón. En diez años de carrera, ha trabajado en cocinas en Londres, Nueva York, Estocolmo, Barcelona y Madrid. En el 2013, fundó Urban Kitchen, espacio gastronómico enfocado en experiencias de cocina participativa, como talleres, clases, catas y cenas.
Doble Certificación:
- Programa de Certificación en Food Management, otorgado por Centrum PUCP y por la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo.
S/ 5 000
Descuentos especiales:
- Consulte por los descuentos vigentes y financiamiento sin intereses.