El siglo XXI nos enfrenta a entornos cada vez más inciertos, cambiantes y competitivos que generan impactos negativos en el desempeño de la cadena de suministro generando riesgos sobre el flujo de los bienes y servicios hacia y desde los puntos de consumo. Esta situación implica que los ejecutivos posean una visión global de la empresa y su entorno relacionados para comprender la necesidad de generar valor (al cliente, la empresa y el medio ambiente) en todas sus operaciones, donde el gran reto será alinearlas con los objetivos de la organización y lograr redes de valor altamente agiles, esbeltas y sostenibles.

En este contexto, resulta categórico que los ejecutivos responsables de la cadena de suministro apliquen herramientas gerenciales para la gestión operacional de los diferentes procesos de la cadena de suministros, el talento humano que participa en ella, los datos generados en sus operaciones y la implementación de mejoras en sus procesos través de la calidad total.

Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar un apropiado diagnóstico, mejora, control y seguimiento de los procesos de la cadena de suministro que alineadas a los objetivos y metas de la empresa brinden información oportuna y veraz para la toma de decisiones

  • Gerentes, supervisores y analistas de procesos logísticos, en los ámbitos de control de inventarios, planificación y control de la producción, compras, almacenes de cualquier naturaleza, centros de distribución, transporte y servicio al cliente
  • Gerentes, supervisores y analistas de áreas relacionadas como Marketing, administración, finanzas, entre otras con relación funcional con la cadena de suministro.
  1. Gestión Estratégica de la Cadena de Suministro
  2. Gestión de las Operaciones
  3. Gestión del Inventario y Planeamiento de la Oferta-demanda
  4. Analítica de Datos para la Cadena de Suministro

Gianmarco Ramos Rodriguez

El profesor Ramos es Ingeniero de Sistemas, con estudios complementarios en PMI, Marketing Digital, Marketing Automation y Business Intelligence. Durante 15 años trabajó en Belcorp, liderando Proyectos de Tecnología. Además de implementar soluciones para el canal de Retail en 14 países, participó en el proceso de transformación digital siendo Chapter Lead Quality Assurance.

Rocio Jenny Vera Rodriguez

Magister en Administración de ESAN e Ingeniera Industrial de la Universidad de Lima. Fue Vicepresidente de Centros de Contacto para el grupo Scotiabank con operaciones en Perú y Colombia, en donde fue protagonista del proceso de transformación digital del banco usando scrum con equipos multidisciplinarios en Lima y Toronto. fue Directora de Negocios en Atento, desarrollando procesos digitales.

Yvan Jesús García Lopez

El profesor García es Master of Business Administration, Maastricht School of Management, Países Bajos. Ingeniero Químico de la Universidad Nacional del Callao. Ex¿Gerente de Tecnologías de la Información de ¿Minera Chinalco Perú¿ Subsidiaria de la Transnacional Aluminum Corporation of China, Beijing, China. Ex-Gerente de Sistemas y Comunicaciones de Maple Energy PLC.

  • Certificación con componente internacional
  • Programa de Especialización en Chief Operations Officer, otorgado por CENTRUM PUCP Business School
  • Constancia por Taller en Transformación Digital , otorgado por TEC de Monterrey. * Insignia digital

S/ 5 500

Descuentos especiales:

  • Consulte por nuestros descuentos

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.