Arte y Cultura
Programa de Especialización en Herramientas de Gestión para Emprendimientos Culturales | 3° edición
Fecha:
23 de abril de 2025
al 12 de julio de 2025
Fecha:
23/04/2025
al 12/07/2025
Modalidad: Virtual
Duración: 3 meses
Horario:
Miércoles de 07:00 p.m. a 10:00 p.m. y Sábados de 10:00 a.m. a 01:00 p.m.
Organiza:
Facultad de Gestión y Alta Dirección
Inversión: S/ 3,900

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

¿Por qué estudiar este programa?

Los emprendimientos culturales se guían, en su mayoría, por el conocimiento empírico y carecen de herramientas y metodologías que fortalezcan su gestión, garanticen su sostenibilidad, así como su articulación con los agentes de su sector. En ese sentido, la poca posibilidad de replantearse modelos de negocio o diversificar sus ingresos se ha evidenciado durante la pandemia, la misma que impactó al sector cultural, aún después de la reanudación de actividades.

El Programa de Especialización en Herramientas de Gestión para Emprendimientos Culturales ofrece conocimientos puntuales y necesarios para lograr dichos objetivos, a través de seis módulos, a cargo de reconocidos especialistas, nacionales e internacionales, del sector cultural.

¿Qué lograré con este programa?

  • Adquirir competencias para el diseño, gestión, ejecución y evaluación de proyectos culturales, que respondan a las necesidades del sector desde la sostenibilidad, la diversificación, la innovación y la formalidad.
  • Diseñar el modelo de negocio, a fin de garantizar una propuesta de valor sólida.
  • Generar estrategias para la sostenibilidad del emprendimiento cultural.
  • Adquirir conocimientos legales y de negociación, que guíen al emprendimiento hacia la formalidad.
  • Conocer herramientas para desarrollar propuestas de comunicación, guiadas por el entendimiento de las necesidades del público.

Dirigido a

Dirigido a organizaciones, gestores y/o emprendedores del sector cultural, que deseen iniciar un proyecto o emprendimiento o deseen fortalecer uno ya existente.

Contenidos

  1. Módulo 1: Estrategia y modelo de gestión del emprendimiento cultural
  2. Módulo 2: Patrocinio y estrategias de financiamiento
  3. Módulo 3: Herramientas legales
  4. Módulo 4: Tendencias en la comunicación
  5. Módulo 5: Marketing Cultural
  6. Módulo 6: Finanzas para Proyectos Culturales Sostenibles
14608
https://educacioncontinua.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2023/06/Brochure_Gestion_Cultural_3°Edicion-3.pdf

Horario

Miércoles de 7 p.m. a 10 p.m. y sábados de 10 a.m. a 1 p.m.

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Inversión

S/ 3 900

Precios Especiales:

  • Dsct. Pronto pago (20%): S/ 3,120  | válido hasta el 20 de marzo.
  • Dsct. Comunidad PUCP (10%): S/3,506

Paquetes:

  • Paquete "dos módulos": S/1,500
  • Paquete "un módulo": S/800

¡Beneficio especial para usuarios de BBVA y/o Diners Club! (hasta el 31 de marzo de 2025)

(*) En caso de Descuento Corporativo, se considera un cupo de 10 matrículas.

Condiciones de uso

Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.

Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados.

Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.