La PUCP, a través de la Dirección de Educación Continua (DEC), la Universidad Ricardo Palma y el Tecnológico de Monterrey reunió a directivos de Educación Continua y posgrado de distintas universidades peruanas
El pasado lunes 22 de mayo, el Edificio NOS de la PUCP fue el escenario del esperado encuentro de educación continua «Lifelong learning Perú 2023», donde se dieron cita destacados profesionales y representantes de diversas universidades peruanas. El evento, organizado con el objetivo de fortalecer y promover el aprendizaje permanente, resultó un avance importante en el trabajo de la red de educación continua peruana liderada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La PUCP, a través de la Dirección de Educación Continua (DEC), la Universidad Ricardo Palma y el Tecnológico de Monterrey reunió a directivos de Educación Continua y posgrado de distintas universidades peruanas, quienes participaron en una serie de conferencias magistrales y talleres que abordaron temas relevantes para la educación y la formación continua. La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Flavio Ausejo Castillo, Director de Educación Continua de la PUCP, quien resaltó la importancia de la actualización constante en un mundo en constante cambio.
La red peruana tiene el potencial necesario para provocar mucha cooperación, crear tendencias, promover colaboración y networking. El RECLA podría servir de inspiración en esa búsqueda para dejar de vernos como competidores.

Por su parte, Edward Rubio Guerrero, Director de Educación Continua de la Universidad Ricardo Palma, resaltó la labor de la educación continua en la promoción de una educación abierta e inclusiva, haciendo hincapié en la necesidad de que las universidades peruanas se unan en pos de fortalecer esta modalidad educativa, fomentando la colaboración por encima de la competencia.
Durante la jornada, se hizo especial mención a la participación de la PUCP en la Red de Educación Continua en Latinoamérica y Europa (RECLA), una conexión que resultó crucial para comprender la importancia de las redes internacionales en el fortalecimiento de la educación continua en el país. Patricia Escobar, Directora adjunta de la Dirección de Educación Continua de la PUCP, resaltó la necesidad de cambiar el enfoque de competencia entre las universidades y fomentar la colaboración, con el objetivo de lograr una educación continua sólida en Perú y, a su vez, expandirse a nivel internacional.
La conferencia magistral: “Las alianzas en la educación continua para la transformación de las organizaciones” a cargo de Jorge Blando, representante del Tecnológico de Monterrey, dio cuenta de los logros alcanzados por su institución en el ámbito de la educación continua en los últimos años, destacando el impacto positivo generado en más de 415,000 personas y más de 2,600 organizaciones a través de los programas ofrecidos por el TEC. Asimismo, resaltó la importancia de medir el impacto de la educación continua y la satisfacción de los participantes, utilizando indicadores adaptados del modelo de Kirkpatrick. Blando subrayó el enfoque del TEC en satisfacer las demandas del mercado y aprovechó la oportunidad para invitar a la red peruana a inspirarse en la experiencia de RECLA, promoviendo la cooperación, la creación de tendencias y el networking, abandonando la mentalidad de competencia en favor de la colaboración.
Además de las conferencias, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en diversos talleres prácticos que abordaron temáticas como «KPIs en la gestión de la educación continua», a cargo de Luz María Padilla, Directora de Relaciones Corporativas y Vinculación Estratégica en Educación Continua del TEC; “Modelos de formación continua corporativa», por Dr. José Noe Miranda, Gerente de Formación de Profesores e Instructores en Educación Continua del TEC; y «Transformación digital en la educación continua», a cargo de José Carlos Ibarra, Director de Vinculación de Regiones Centro y Occidente, Vicerrectoría de Educación Continua del TEC.
Una apuesta visionaria
El Tecnológico de Monterrey experimentó una reorientación significativa al migrar del modelo descentralizado al centralizado. Este cambio de enfoque marcó un punto de inflexión en su trayectoria, desencadenando una serie de mejoras y buenos resultados. Así pues, el encuentro brindó un espacio propicio para explorar nuevas posibilidades y establecer conexiones estratégicas en el ámbito de la educación continua, evidenciando la necesidad de trabajar en equipo y unirse en proyectos conjuntos, superando los desafíos que puedan surgir en el proceso.
El evento «Lifelong Learning Perú 2023» ha sido un punto de partida para fortalecer la red de educación continua en Perú y continuar promoviendo la importancia de esta modalidad educativa en el país. Con una visión compartida y acciones conjuntas, se podrán alcanzar mayores niveles de excelencia y contribuir al desarrollo de una sociedad más preparada y competente en el panorama global.