¿Por qué estudiar este taller?
En este taller, el participante podrá interpretar en guitarra un repertorio de música criolla de manera integral. A través de ejercicios prácticos, el participante podrá conocer y aplicar acordes y escalas para la música criolla; ejecutar técnicas de acompañamiento para vals, polka, marinera y otros géneros de la costa peruana; así como, conocer de forma introductoria la técnica para la ejecución de guitarra criolla en la música afroperuana. Adicionalmente, gracias al taller se fortalece la identidad cultural de los participantes, se promueve la valoración de las expresiones culturales peruanas y se contribuye a mantener viva la ejecución de la guitarra criolla en las nuevas generaciones.
¿Qué lograré con este taller?
Los talleres tienen el objetivo de complementar la formación humanista de los miembros de la comunidad universitaria PUCP y del público en general a través de la práctica responsabale de la música y danza.
13 años a más
- Técnica
- Ejecución
- Repertorio
- Análisis musical
- Lenguaje musical
Alejandro Velasquez
Músico, guitarrista y arreglista de música tradicional popular criolla y de otros géneros musicales con más de 20 años de experiencia.
Constancia de participación
S/ 360