Los participantes se podrán familiarizar con los aparatos de la danza aérea. Así mismo, trabajaran en su técnica, secuencias y en la investigación para continuar con su desarrollo.
- Conocer el lenguaje del movimiento a través de las artes circenses.
- Experimentar nuevas posibilidades de movimiento y fuerza, explora nuevos planos de movimiento.
- Obtener un conocimiento básico-intermedio en los aparatos aéreos en cuanto a figuras estáticas, de movimiento, caídas, etc.
- Adquirir confianza, habilidades y capacidades para resolver cualquier tipo de conflictos en el ejercicio.
- Utilizar el miedo como algo natural e importante para trabajar con seguridad.
- Entender las normas de seguridad en cuanto a: mi propio cuidado y el de mi compañero, el uso del espacio y de los aparatos aéreos.
11 a 16 años
Martes y jueves de 11:30 a.m. a 12:30 m.
- Familiarización con los aparatos: en un primer lugar, se espera que el alumno aprenda la manera adecuada de usar cada aparato, familiarizándonos con la sensación y experiencia de cada uno.
- Trabajo de técnica: la técnica en el aparato implica aprender diferentes figuras de movimiento o estáticas, experimentar caídas pequeñas a medianas y diferentes maneras de subir y bajar del aparato.
- Secuencias: implica unir el conocimiento de técnica y figuras en secuencias de movimiento con un comienzo, desarrollo y un final.
- Investigación: usar las herramientas y conocimiento en cada aparato para encontrar diferentes modos de movernos en este, crear nuevas figuras y transiciones y trabajar desde diferentes sensaciones.
Camila Vera
Artista de circo contemporáneo y psicóloga social. Se formó en Lima en la escuela Agárrate Catalina! Circo – Danza y luego en Buenos Aires y Barcelona. Tiene amplia experiencia como docente de circo y danza aérea para niños, jóvenes, adultos y poblaciones vulnerables.
Constancia de asistencia
Requisitos: asistir y participar por lo menos el 80% de las clases.
S/ 250
Descuentos especiales
- Comunidad PUCP: S/ 225