Los niños tomarán conciencia de su cuerpo, sus emociones y habilidades, a través del juego y de la exploración en movimiento con el lenguaje de la danza y del circo.

  • Crear movimientos propios, que favorecen la creatividad y la seguridad en sí mismos.
  • Usar los elementos de la danza en sus creaciones para comunicar sentimientos e ideas.
  • Conocer los aparatos de circo para desarrollar concentración, memoria corporal y perseverancia.
  • Fortalecer sus vínculos afectivos, de manera que se establezcan relaciones más armoniosas.
  • Favorecer un reconocimiento de uno mismo, del otro y del espacio; con sus posibilidades y límites reales.
  • Desarrollar su sentido de pertenencia, la aceptación de las reglas sociales y la construcción de respuestas más profundas frente a las dificultades.

6 a 10 años

Martes y jueves de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

  1. Danza: Explorar con el cuerpo y descubrir las posibilidades de movimiento, de expresión, de creación y comunicación. Descubrirse a sí mismo y descubrir el lenguaje del cuerpo y el movimiento. Trabajar a partir de los principios de la danza (cuerpo, espacio, tiempo, peso, energía, acciones y relaciones) poniendo énfasis en: la conciencia del propio cuerpo, el desplazamiento por el espacio y uso del mismo, el manejo del tiempo, las relaciones interpersonales y con los objetos.
  2. Circo: Desarrollar la coordinación motora gruesa, ejecutando acrobacias de suelo y aéreas adecuadas a su edad y nivel de destreza (principiante, intermedio, avanzado), usando colchonetas, mini-tramp, telas y trapecio. Desarrollar la coordinación motora fina a través de la práctica de malabares con pelotas, aros y pañuelos. Desarrollar ejercicios de psicomotricidad, ejercicios de agilidad, ejercicios de equilibrio, fuerza y flexibilidad logrando tener mayor control de su cuerpo y desarrollando nuevas habilidades que les dan seguridad y confianza en sí mismos.

Camila Vera

Artista de circo contemporáneo y psicóloga social. Se formó en Lima en la escuela Agárrate Catalina! Circo – Danza y luego en Buenos Aires y Barcelona. Tiene amplia experiencia como docente de circo y danza aérea para niños, jóvenes, adultos y poblaciones vulnerables.

Urpi Castro

Artista escénica, docente y gestora cultural con estudios en sociología por la UNMSM y danza contemporánea y pedagogía de la danza por la PUCP. Desde el 2012 se vincula a la pedagogía del movimiento y desde el 2017 dirige la asociación Tremenda.

Constancia de asistencia

Requisitos: asistir y participar por lo menos el 80% de las clases.

S/ 500

Descuentos especiales

  • Comunidad PUCP: S/ 450
991683897

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos.

Tus datos han sido enviados exitosamente. Muy pronto nos comunicaremos contigo.