La edición multiplataforma es clave en la era digital, donde los contenidos se producen, adaptan y distribuyen en diversos formatos y canales.
Esta diplomatura ofrece una formación integral para desarrollar proyectos editoriales impresos y digitales con enfoque transmedia, integrando herramientas tecnológicas, criterios de gestión y una sólida base humanista.
A la vez, responde a la creciente demanda de profesionales capaces de liderar procesos de edición, producción y comercialización de contenidos en entornos digitales.
1. Historia y Aspectos Esenciales de la Edición
Curso de naturaleza teórica cuyo objetivo es plantear aproximaciones históricas sobre
el origen de las publicaciones, desde la invención de la imprenta hasta la irrupción de
las plataformas digitales y la inteligencia artificial. Se revisará el panorama global del
mercado de libros y medios de comunicación, así como las innovaciones tecnológicas
que han transformado este campo. Se abordará el rol de las Humanidades en la
industria editorial y las oportunidades que el desarrollo tecnológico abre para los
proyectos editoriales multiplataforma desde estos campos.
2. Introducción a la Edición de Contenidos Textuales y Gráficos
Curso de naturaleza teórica con metodología práctica cuyo objetivo es estudiar las
funciones de los agentes esenciales de la cadena de valor en las publicaciones
impresas y digitales, con especial énfasis en aquellas que provienen del campo de las
Humanidades. Se revisarán aspectos esenciales para la elaboración de un proyecto
editorial como la redacción, edición, corrección de ortotipografía, diseño gráfico,
diagramación, retoque de imágenes, ilustración y materiales de impresión, con énfasis
en los procesos de producción y los filtros de calidad.
3. Fundamentos para la Formación de una Empresa Editorial
Curso de naturaleza teórica con metodología práctica cuyo objetivo es reconocer los
aspectos clave para la formación y gestión de una empresa editorial. Para ello, el
estudiante aplicará herramientas de planificación y seguimiento para gestionar
proyectos editoriales asegurando su calidad y sostenibilidad económica. Entre otros, se
abordará la estructura desglosada del trabajo (EDT), la curva de uso de recursos
(Curva S), la elaboración de matrices de resultados e interesados (stakeholders), etc.
Se abordarán temas como requisitos legales y tributarios, creación de productos
editoriales, modelos de cesión de derechos de autor y aspectos administrativos
necesarios para garantizar la formalidad y sostenibilidad de la compañía.
4. Productos Editoriales Periódicos y no Periódicos
Curso de naturaleza teórica con metodología práctica cuyo objetivo es analizar las
particularidades de los productos editoriales según su periodicidad. Se revisarán
perfiles de productos, variables de concepción y su relación con actores del mercado,
como redes sociales, entornos de comercio virtual y medios informativos, elementos
esenciales para el desarrollo de un modelo de negocio editorial que integre estrategias
de producción y comercialización de contenidos digitales e impresos.
5. Mecanismos de Producción en la Edición de Contenidos Multiplataforma
Curso de naturaleza teórica con metodología práctica cuyo objetivo es proporcionar
herramientas para la edición de contenidos multiplataforma en el actual ecosistema
digital. Se explorarán las tendencias en inteligencia artificial aplicadas a la edición,
mediante ejercicios prácticos y análisis de casos de éxito, con particular énfasis en
proyectos de las Humanidades. A partir de ello, el participante diseñará sus propios
proyectos innovadores que respondan a las necesidades de consumo actual y que
empleen las herramientas tecnológicas actuales.
6. Gestión y Comercialización de Productos Editoriales
Curso de naturaleza teórica con metodología práctica cuyo objetivo es plantear
estrategias para garantizar el éxito comercial de productos editoriales. Se trabajarán
temas como el desarrollo de planes de negocio, sostenibilidad económica, elaboración
de presupuestos, gestión de indicadores de resultado y el uso de herramientas
tecnológicas en la comercialización. A partir de ello, el estudiante desarrolla un modelo
de negocio editorial que integra estrategias de producción y comercialización de
contenidos digitales e impresos, con especial énfasis en las Humanidades.
7. Seminario de Proyecto Editorial
Seminario de naturaleza teórica con metodología práctica cuyo objetivo es consolidar
los aprendizajes de las asignaturas anteriores mediante la creación de un proyecto
editorial. Se buscará asegurar la calidad del contenido, su éxito comercial y su vigencia
en el mercado, integrando estrategias innovadoras y sostenibles.
Lunes y viernes de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Diploma: Se otorga a quienes aprueben todas las asignaturas con una calificación mínima de 13 y una asistencia igual o superior al 70 %.
Constancia de participación: Se entrega a quienes no alcancen la nota mínima aprobatoria, pero cumplan con al menos 70 % de asistencia.
Certificado de notas: Disponible para quienes completen la diplomatura y requieran un documento oficial de calificaciones emitido por la PUCP.
Precio base: S/.6,000
Pronto pago 1: S/ 3,600 (40 % de descuento al contado hasta el 15 de noviembre de 2025)
Pronto pago 2: S/ 4,500 (25 % de descuento financiado hasta el 15 de noviembre de 2025)
Comunidad PUCP (disponible todo el tiempo): S/ 4,200
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento. Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados. Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.