El curso permitirá reconocer los aspectos hidrológicos involucrados en el proyecto de obras de represamiento. Asimismo, aplicar técnicas de ingeniería para diseñar presas de concreto de gravedad y de materiales sueltos. Además, emplear métodos de ingeniería para efectuar el diseño hidráulico de los diversos tipos de aliviaderos u obras de excedencia y reconocer las herramientas apropiadas para diseñar estructuras terminales, como son los disipadores de energía y salto en ski.
1. Hidráulica de Reservorios: Requerimientos de Almacenamiento, Estimación de Caudales Máximos y Tránsito de Avenidas
● Conceptos generales. Curvas cota-área-volumen. Estimación de las pérdidas por: evaporación e infiltración. El caudal ecológico. El problema de sedimentación en embalses.
● Balance de aguas y determinación de los requerimientos de almacenamiento mediante los diversos métodos disponibles. Método de déficits. Curva masa.
● Estimación de caudales máximos en un rio. Hidrograma de crecientes ingresante a un embalse.
● Análisis del tránsito de avenidas en embalses o laminación de embalses.
2. Presas: de Concreto, de Gravedad, de Arco y de Materiales Sueltos
● Función. Clasificación. Selección del tipo de presa.
● Presas de concreto de gravedad. Estabilidad global de presas de gravedad. Análisis de los esfuerzos internos en una presa de gravedad.
● Presas de arco. Predimensionamiento de presas de arco. Metodología del USBR y teoría del cilindro. Análisis de los esfuerzos internos en presas de arco mediante la teoría elástica.
● Presas de materiales sueltos (de tierra y de enrocado o escollera). Aspectos generales. Análisis y control de la filtración a través de las presas de tierra.
*Referencias al modelamiento de la filtración mediante el uso de software. Estabilidad de taludes en presas de tierra.
Métodos disponibles: Fellenius, Bishop, Spencer, Janbú, Price Morgenstern y otros. Análisis del caso de desembalse rápido mediante las gráficas de Norbert Morgenstern. Referencia al análisis de la estabilidad mediante el uso de software.
3. Aliviaderos: de Cimacio, con Rápida, de Pozo y de Canal Lateral
● Función de los aliviaderos u obras de excedencia. Clasificación.
● Aliviadero de cimacio o descarga libre.
● Aliviadero con rápida o tipo chute.
● Aliviadero de pozo o “morning glory”.
● Aliviadero de canal lateral y aliviadero de sifón
4. Estructuras Terminales: Disipador de Energía y Salto en Ski
● Función de las estructuras terminales
● Diseño hidráulico del disipador de energía
● El salto en ski
Viernes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Certificado:
Constancia de participación:
Público General: S/ 1,250
Descuentos especiales:
Pronto pago hasta el 15 de agosto
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento. Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados. Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.