El curso te permitirá aplicar herramientas prácticas para implementar una gestión basada en procesos desde la óptica de mejora continua, de la gestión de riesgos, y de la industria 4.0, mapear procesos para identificar mejoras potenciales, estandarizar procesos, aplicar una metodología para mejorarlos y conocer una herramienta práctica para determinar el nivel de madurez de la gestión por procesos en una organización.
1. Introducción a la gestión por procesos
2. Diseño de procesos
- Definición de los conceptos más importantes dentro de la gestión por procesos.
- Presentación de una metodología comprobada para implementar la gestión por procesos.
- Diseño y desarrollo de un mapa de procesos.
- Bizagi como herramienta para diagramar procesos.
- Caracterización de procesos.
3. Estandarización de procesos
- Formalización y documentación de los procesos.
- Cómo y cuándo elaborar un manual, un procedimiento, un instructivo, o un registro para documentar, implementar o mejorar un proceso.
4.- Medición de procesos
- Conceptos de Balanced Scorecard.
- Conceptos y metodologías para el diseño de diferentes tipos de indicadores para el control de los procesos.
- Diseño de indicadores de gestión.
5.- Gestión de riesgos en la gestión por procesos
- Beneficios de la Gestión de Riesgos.
- Fuentes de riesgo.
- Proceso de gestión de riesgos.
- Gestión de riesgos en entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos.
6.- Aplicación del QFD para la mejora continua de procesos
- Causas de desviación y despliegue de acciones de mejora.
- Metodología para la mejora de procesos: Quality Function Deployment (QFD) o Despliegue de la Función de Calidad.
- Caso aplicativo de mejora de procesos con QFD.
7.- Madurez de la gestión por procesos
- Metodología para medir el nivel de madurez de la gestión por procesos en nuestras organizaciones.
- Aplicación de una herramienta práctica para determinar el nivel de madurez de BPM.
- Identificación de factores clave para implementar exitosamente la gestión por procesos.
- Madurez de la gestión por procesos y adaptabilidad para la transformación digital.
- Las nuevas tecnologías digitales y de automatización y su impacto en los procesos empresariales en la industria 4.0.
Lunes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Certificado: Los participantes deberán aprobar la evaluación con una nota mínima de 11 (once) sobre 20 (veinte), y deberán haber asistido a un mínimo del 75% de las horas de clase virtuales programadas.
Constancia de participación: Se entregará una constancia de participación a quienes hayan asistido a un mínimo del 75% de las horas de clase virtuales programadas y no alcancen la nota mínima aprobatoria.
Público General: S/ 950
Descuentos especiales:
Pronto pago hasta el 17 de noviembre
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento. Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados. Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.