¿Por qué estudiar este curso?

Abrazarás el siglo XXI fusionando habilidades lingüísticas y humanísticas con competencias computacionales esenciales. Este curso responde a la imperiosa demanda contemporánea, combinando el rigor académico de las humanidades con las amplias posibilidades de la programación. Únete a la revolución educativa y prepárate para destacar en un mundo digitalmente empoderado.

¿Qué lograré con este curso?

  • Aplicarás técnicas de programación de Python en el análisis y procesamiento de texto, imágenes y base de datos.
  • Aplicarás las estructuras de datos complejos, específicamente XML.
  • Comprenderás la importancia de la aplicación de los métodos digitales en áreas de humanidades.
  • Demostrarás resolver problemas prácticos relacionados con los campos de estudio a partir de las herramientas y técnicas de programación.
  • Estudiantes y egresados PUCP

Requisitos:

  • Fundamentos de Programación para Humanidades Digitales y Lingüística Computacional
  1. Introducción y Fundamentos
  2. Análisis Textual en Python
  3. Procesamiento y Análisis de Imágenes en Python
  4. Gestión y Análisis de Bases de Datos
  5. Manejo de XML: Texto Enriquecido con Python

Dr. Javier Vera

Doctor en Ingeniería de Sistemas Complejos por la Universidad Adolfo Ibáñez y licenciado en Letras Hispánicas, por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es docente e investigador en la PUCP y jefe del Laboratorio de Huanidades Digitales (H-LAB). Experiencia docente en lingüística computacional, aplicación de técnicas de lenguaje natural, análisis de bases de datos, sistemas computacionales.

Certificado:

  • Se le entregará a quienes aprueben el curso.

Tarifa general: S/ 1 200

Estudiantes y egresados PUCP pueden postular a una beca completa o a media beca

Karen Irurita
+51 985 006 469